Aprovechando que es Viernes y hoy hay varios estrenos, quiero hablar de uno en particular, Poltergeist. Las grandes productoras, ante el agotamiento de ideas nuevas o el miedo a que esas ideas no den dinero, no se cansan de hacer remakes de películas de éxito. En ocasiones los realizan los mismos directores, como pasa en Funny games donde Haneke casi calca cada plano. Hoy, además de la película de terror, se estrena Lazos de sangre, remake de la francesa Liens de sang. Cuenta con un reparto espectacular: Clive Owen, Zoe Saldana, Mila Kunis, Billy Cudrup, Marion Cotillard y el longevo James Caan, entre otros. La premisa es interesante; dos hermanos, uno acaba de salir de la cárcel y su hermano policía intenta ayudarle para que rehaga su vida. Todo ambientado en el Nueva York de los años 70, corrupto, sucio y peligroso. A un servidor no le disgustó, pero parece que le sobra metraje. Dura cuarenta minutos más que el film original y en realidad no cuenta nada nuevo. Es el típico ejemplo de película con un reparto la mar de interesante pero que no consigue sacarle partido. Hay algo que me inquieta en el cartel de la película, abajo salen las fotos de todos lo protagonistas y el penúltimo, al lado de James Caan, ¿no es Dani Rovira?
Poltergeist no tiene un reparto tan atractivo, pero solo con la presencia de Sam Rockwell merece la pena gastar hora y media de mi tiempo. Este actor puede que sea uno de mis favoritos. Ha hecho un gran puñado de personajes, a cual más extraño y diferente: Moon, Guía del autoestopista galáctico, Confesiones de una mente peligrosa, La milla verde… y podría seguir hasta el infinito y más allá. Desgraciadamente, las críticas no son buenas, era de esperar. Es difícil coger una película de culto y repetirla esperando que el impacto que causó en su día, vuelva a producirse 30 años después. La producción la realiza el gran Sam Raimi, director de joyas como El ejército de las tinieblas y Posesión infernal. Como productor se ha decantado por la televisión y un buen número de películas, en su mayoría de terror: El grito 1 y 2, 30 días de Oscuridad, por ejemplo. La producción que más me sorprendió fue la serie Espartaco, copió la estética de 300 y le funcionó bastante bien. Me temo que esta vez no acierta con este remake, y no creo que lo salve ni la famosa frase: «Ya están aquí». Solo espero que la maldición de la película de los 80 no arrastre a esta, quiero Sam Rockwell para rato.
Realmente el cartel me parece muy curioso, seguro que en lo visual la nueva película mejora a la antigua. Espero verla pronto y salir de dudas. Lo malo es que iré ya predispuesto a que no me guste. La película de 1982 me marcó de tal manera que ver lo mismo, con lavado de cara, no creo que impacte tanto. La decisión vuestra es (como diría Yoda), sabéis lo que os vais a encontrar. Pero si no os atrae ver terror, tenéis otras opciones este fin de semana, además de la ya mencionada Lazos de Sangre. Dando la nota 2, voy a evitar comentar esta especie de comedia pseudomusical; Caza al asesino con Sean Penn dando tiros y unas críticas poco agradables; Con la magia en los zapatos de Adam Sandler, una fábula cómica y con algo de gracia pero sin muchas pretensiones; 52 Martes, una interesante producción australiana donde una adolescente quiere vivir su vida lejos de su familia, pero le va a ser complicado; Corn Island, una curiosa película georgiana que cuenta la lucha de un abuelo y su nieta por plantar juntos maíz en las islas que aparecen en un lago cerca de su casa; Lo mejor para ella, un Kramer contra Kramer interracial con un Kevin Costner que no para de preguntarse «¿Quién me pone la pierna encima para que no levante cabeza?».
Disfrutad del fin de semana. Nos vemos a la vuelta.
Remakes y otras historias by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.wordpress.com.