Este Viernes, 3 de Julio, son muchos los estrenos, no tantos los interesantes, pero seguro que encontraréis algo que os guste. El gran estreno es el Spin-off de Despicable me, Los Minions. La película se remonta a un pasado cercano donde los Minions se han quedado sin amo malvado al que servir. Su búsqueda dará para una buena dosis de gags delirantes. Los creadores no se han vuelto locos y han reinventado a los personajes, es más de lo mismo, sus caras dulces, graciosas y algo pícaras nos harán reír sin enterarnos. Cine correcto para toda la familia. Prestan sus voces actores conocidos como Sandra Bullock, Jon Hamm y Michael Keaton, que está en alza después de reírse de sí mismo maravillosamente bien en Birdman. Tampoco me voy a explayar con esta película, será un éxito de taquilla y seguro que dará para una segunda parte, siempre y cuando funcione.
Cuero y tinta es un interesante documental sobre la evolución del periodismo deportivo en nuestro país. Tengo una opinión formada sobre este tema, me podría extender demasiado si empiezo una disertación, solo decir que, hoy por hoy, la prensa deportiva me recuerda al Qué me dices, pero donde solo hablan de tíos en pantalón corto y la billetera a rebosar. En el documental, los protagonistas son esos periodistas que han evolucionado con el deporte, una mirada desde dentro que espero sea crítica. Intentaré verlo porque creo que merece la pena. El realizador es el debutante José Luís Sánchez Maldonado, ojalá comience con buen pie.
Siguiendo con estrenos curiosos, os hablo de Profanación, película danesa que nos cuenta la investigación del asesinato de dos gemelas en Copenhague. Protagonizan la cinta Nikolaj Lie Kaas y Fares Fares (el Fari Fari islámico). Está avalada por la crítica, aquí podéis ver la que han hecho en The Hollywood Reporter. Destacan el trabajo de los actores y de su director. Sin duda, podría rivalizar con los Minions si no fuese porque los que mandan en casa son los niños.
Nos adentramos ahora en un tema peliagudo y muy de actualidad. Los caballos de Dios nos muestra la cruda realidad del terrorismo radical, el fruto del que se alimenta: la pobreza y la desesperación. La historia nos transporta a Casablanca, Marruecos, y a una familia que no pasa por su mejor momento, la situación empeora cuando uno de los hijos, durante su estancia en la cárcel, se transforma en un terrorista que quiere acabar con los infieles. Como se puede ver en filmaffinity, las críticas son excelentes. Una gran elección si lo que os interesa es cine bien hecho, con mensaje y que consiga que tu mente no deje de pensar en su historia.
Y finalizamos con algo menos serio, una película neozelandesa llamada Lo que hacemos en las sombras, un falso documental que nos cuenta las vicisitudes de unos jóvenes que comparten piso. Hasta ahí todo parece normal, lo que les separa de la esa normalidad es que son vampiros. ¿El cartel no os recuerda un poco al que hicieron para El ejercito de las tinieblas? En fin, parece que últimamente vienen películas curiosas desde Nueva Zelanda que mezclan terror con comedia y no les sale del todo mal, un ejemplo es Housebound. Del país vecino, Australia, también vienen rarezas adorables como The Babadook y The infinite man. Pero no quiero desviarme del tema. En esta película de vampiros aparecen Jemaine Clement, Taika Waititi (los dos también son los directores de la cinta) y Jonny Brugh. Quizás os canse tanto falso documental, pero creo que esta película es tan original que eso ni se notará.
Hay más estrenos: Asesinos inocentes, una película española de la que no habla muy bien la crítica pero tiene en su reparto a una de las sorpresas de este año, gracias en parte a El ministerio del tiempo, Aura Garrido; Aprendiendo a conducir, la historia cuenta la relación entre una neoyorquina y su profesor de conducción interpretado por Ben Kingsley (otra vez interpretando a un hindú); Nosotros y yo, una película de 2012 que no se estrena hasta ahora, cosa de las distribuidoras. Cuenta la relación entre uno grupo de adolescentes que recorren el mismo trayecto de autobús todos los días. La críticas son buenas, pero, que hayan tardado 3 años en estrenarla en nuestro país, me crea desconfianza. Aunque su director es Michel Gondry, uno de los realizadores más originales del planeta, me dejó pasmado con películas como Olvídate de mí o Rebobine por favor, y algún que otro anuncio para televisión.
Espero que comentéis alguna de estas películas si os decidís a verlas. Pasad un buen fin de semana. Comentaros que nos podéis seguir en Twitter, @flosttothecine. Buenas noches, y buena suerte.
Los Minions alegran el primer Viernes de Julio by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.wordpress.com.