Si el verano había estado tranquilo con producciones independientes, ahora, cerca el otoño, vienen los esperados rompe-taquillas. Mucho dinero se han gastado en Everest, unos 65 millones de dólares, algo menos en la segunda parte de El corredor del laberinto: las pruebas, y seguro que una ínfima parte de la primera es lo que se han gastado en Eden y B (Bárcenas).
Sí, han hecho una película sobre Barcenas y sus famosos papeles llenos de cifras y corrupción. Pero no quiero hablar de política, lo que toca es hablar de lo que se espera de estos estrenos. Comienzo por El corredor del laberinto: las pruebas. La primera parte fue una agradable sorpresa, fue la enésima novela adolescente que se adaptaba a la gran pantalla, pero con poco dinero y sin romances de por medio. Funcionó, y antes de que se estrenase, se dio luz verde a su segunda parte. Ahora, los protagonistas se encuentran en un centro donde son testeados para saber si están infectados. El mundo, tal y como lo conocían, es un mero recuerdo, y está plagado de una especie de zombies. Ya sabemos lo que me gustan esos adorables monstruos. La crítica no ha sido tan entusiasta como con la primera parte, pero, aún así, merece la pena utilizar un par de horas para ver lo que sucede a Dylan O´Brien y sus amigos. Por cierto, en esta película salen tres actores que trabajaron juntos en Juego de tronos, ahora solo falta que los localices.
Ahora toca la supermegachachichuliprodrucción con supermegachachichulireparto, Everest. Jake Gyllenhaal, Jason Clarke, John Hawkes, Robin Wright (ya nunca más penn), Emily Watson, Josh Brolin y Keira Knightley son el fabuloso elenco de esta historia. Dos expediciones quieren coronar el Everest pero se encontraran con algo más peligroso que las escarpadas laderas de la famosa montaña, una tormenta casi perfecta. Se basa en una historia real ocurrida en 1996. Omitiré más detalles innecesarios. Este tipo de películas son las que merece la pena ver en cine o en una televisión enorme. No sé si conseguirá el objetivo que se marcó el director, Baltasar Komákur, de transmitir la sensación al espectador de que él mismo está escalando la montaña. Dudo si llevarme el cacao para los labios al cine. Sin duda habrá imágenes impresionantes y alguna que otra tragedia, como le gusta a Roland Emmerich.
Continúo con una producción francesa, Eden. En ella nos cuentan la lucha de un Dj por hacerse un hueco en el mundo de la música electrónica durante los años 90, mientras otros intentan salvar sus vidas en el Everest. Esta historia también se basa en la realidad, más concretamente en el hermano de la directora, la francesa Mia Hansen-Love. La cinta fue presentada en el Festival de cine de San Sebastián y la crítica la acogió con entusiasmo. Protagoniza Félix de Givry, interpretando el papel que es el alter ego del hermano de la directora. Juntos, los hermanos, realizaron el guión. Una apuesta interesante para este fin de semana.
Y acabo con otro largometraje basado en hechos reales (debe estar de moda este fin de semana), este más cercano que los anteriores y seguro más conocido. B, la historia de nuestro amigo Bárcenas. Así de simple es el título, espero que el guión tenga algo más de complejidad. Narra el día que el personaje, muy dado a viajar a Suiza, decide admitir que los papeles son verdad y cambia completamente toda su declaración anterior. Esto ocurre después de haber pasado 18 días en la cárcel. Tengo la impresión de que va a ser un tostón más grande que el Everest, pero nunca se sabe. A mí no me apetecería ver ni un cortometraje de este personaje. Dirige David Iluldain y protagonizan Pedro Casablanc y Manolo Solo (bonito pareado en el nombre).
Y hasta aquí los estrenos destacados. Montañas, tormentas, zombies, Dj´s y millonarios en apuros, un cocktail explosivo como la ciclogénesis de esta semana. Pasad un fenomenal fin de semana.
Ya están aquiiií… las superproducciones os esperan este viernes en las salas. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.