Hoy solo voy a hablar de dos películas, y ganas tengo de hacerlo solo de una, pero es por daros alguna opción más, no quiero condicionaros… bueno, un poco sí, empezaré por la que «debéis» ver sin ningún tipo de excusa.
El estreno de este Viernes es Regresión, la nueva película de Alejandro Amenábar. Seis años llevaba alejado de los rodajes, desde que realizase la maravillosa, a mi modo de ver, Ágora, aunque no cosechase la repercusión y el éxito esperado. Posiblemente es uno de los regresos más deseados en el cine español, todas sus películas han sido éxitos absolutos, hasta cuando cambió de registro con Mar adentro. A la espera de otra película de Torrente, (es una baza a tener en cuenta para hacer caja en taquilla por triste que pueda parecer, además, no todos los años va a aparecer una Isla mínima) Regresión es el ave fénix para la taquilla española. Como explica Amenabar en alguna entrevista que he leído, regresión es volver atrás, es reencontrarse con el misterio y su primera película, Tesis, con la que se hizo famoso y abrió las puertas del cine español. Creo que le apetecía, llevaba tiempo sin hacer nada, salvo alguna aparición en el reality Alaska y Mario comiendo de McDonald´s, algo que hizo plantearme si tirar el blue ray de Ágora a la basura, y el cortometraje-anuncio Vale. Yo echándole de menos en el cine y él comiendo comida basura con las Nancy´s rubias. Además, les hizo un videoclip que ya quisiera Lady Ga Ga. No quiero irme por las ramas, aunque ya me he ido un poco, y quiero daros un breve resumen del argumento. En este tipo de películas es mejor no saber mucho, así te podrá sorprender más. En la Minnesota de los años 90, un hombre es acusado de abusar de su hija, interpretada por Emma Watson. Él no recuerda nada pero se declara culpable. Un detective, Ethan Hawke, con la ayuda de un psicólogo, intentará que recuerde.
En ocasiones es bueno retornar a los orígenes, y es mucho mejor cuando sabes que eres bueno en ello. Más o menos es lo que ha hecho M. Night Shyamalan, aunque su carrera no ha sido tan brillante como la de Alejandro, es más, creo que ha vuelto porque no se ha comido un colín. Esta vuelta a los orígenes ha sido muy esperada, y ya sabéis cuando se crean muchas expectativas lo que pasa, es algo inevitable. La crítica la ha acogido de forma dispar, hay quien le encanta, algunos que se esperaban más y otros, como Carlos Boyero, que les parece buena pero no una obra maestra. Algo en lo que coinciden todos los críticos que he leído es el estilo años 70´ que destila todo el metraje. Ya sabéis lo que pienso, para gustos colores, un servidor va a ir a verla, sí o sí, y con pocas expectativas, puesto que no quiero ir condicionado, aunque, a estás alturas, eso será difícil.
He sido muy injusto con la otra película de la que os quiero hablar, Lejos de los hombres, el nuevo trabajo del actor Vigo Mortensen. Cuenta la historia de un profesor francés en Argelia, Mortensen, alrededor del 1954, al que encomiendan la misión de escoltar a un lugareño acusado de asesinato, interpretado por Reda Kateb. Perseguidos por colonos revanchistas y caballeros que reclaman la ley de sangre, el ojo por ojo, en definitiva, los dos protagonistas querrán recobrar su libertad y huir de un país convulso. Dirige el francés David Oelhoffen. La crítica no ha tratado mal a esta aventura poco convencional, si las películas de terror psicológico no son lo tuyo, es una buena opción para este fin de semana.
Y con esto os dejo. No me seáis infieles y hasta la semana que viene.
Tranquilo, no tienes una regresión, ya es Viernes. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.