Tal día como hoy nació un gran tipo, con mala leche, eso sí, pero que supo canalizar toda su ira a través de la música. Hablo de mi amado John Lennon, nació tal día como hoy del año de nuestro señor 1940, en Liverpool, mientras los nazis bombardeaban Londres. Para él va hoy esta nueva entrada, por su música y por el mensaje que intentó transmitir, aunque en ocasiones no se comprendiese. Así que, como dijo en una canción, la vida es lo que pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes. Empezamos.
Hoy llega una gran sorpresa a la cartelera. Tengo una fuente que me comenta lo parecido que es el director con Haneke. He leído sobre ello y comparan su trabajo con Funny Games, cinta sobrecogedora que el director alemán realizó en dos ocasiones, ya que se encargó también del remake americano de su propia película, con Naomi Watts, Tim Roth y el fabuloso Michael Pitt. Así que, con estos antecedentes, es difícil resistirse a que los pies te lleven al cine para ver El Club. El argumento nos traslada a una casa cerca de las playas chilenas donde conviven cuatro curas para rehabilitarse de un vicio inconfesable. La paz del lugar se trunca cuando llega un quinto miembro. No quiero desvelar nada más porque merece la pena ir a ver esta película en la más completa ignorancia. Dirige el chileno Pablo Larraín, desde 2006 lleva haciendo películas y no para de recibir elogios de la crítica. La película recibió una gran acogida en el festival de Berlín. Para este humilde y, en ocasiones, errático bloguero, esta es la película que deberíais ver este fin de semana (no, os aseguro que no recibo comisión, solo recibiría dinero para promocionar Golpe de estado, creo que necesitará toda la ayuda para recuperar el dinero invertido). Me quedo con lo que dijo Larraín al presentar la película: la iglesia no cree en la justicia civil, el único pánico que tiene son los medios de comunicación.
Ahora quiero hablaros de una película española, seguro que pasa sin mucho ruido por los cines, pero me parece interesante. La playa de los ahogados, basada en el libro del mismo nombre, nos cuenta la aparición de un cuerpo a orillas de la costa gallega. Podría ser otro caso de un pescador ahogado si no fuera porque lleva las manos atadas. Se encarga del caso el personaje interpretado por Carmelo Gómez. Dirige Gerardo Herrero, realizador que lleva a sus espaldas un buen puñado de películas, muchas de ellas interesantes: Malena es nombre de tango, Territorio comanche, El misterio Galíndez y, una que me gusta mucho, Las razones de mis amigos. Esto es solo una pequeña muestra de su trayectoria desde los años ochenta. Otra opción interesante, a ver si ya tomamos la medida al thriller en España.
Me quedan dos películas por comentar, voy a dejar para el final la última de Hugh Jackman, y no porque tenga algo contra el lobezno más peludo del mundo del cómic, si no porque estoy cansado de tantas revisiones de Peter Pan. Spielberg ya dejó el listón alto, para qué estropearlo. Así que sigo con otra película española, estamos que lo tiramos con el IVA cultural. Segundo Origen está basada también en una novela. Bigas Luna comenzó a escribir un guión, pero lo dejó inacabado. Carles Porta, el director de la cinta, Manel Barrena, Carmen Chaves y David Victori se unieron para acabarlo. La historia nos traslada a un mundo apocalíptico donde una joven de veinte años y un chaval de diez intentan sobrevivir, creen ser los únicos supervivientes y se encuentran con el dilema de perpetuar la especie. Una premisa muy original pero que la crítica no ha acogido con tanto entusiasmo. Quizás su mayor aliciente sea esa originalidad y que es la obra póstuma del director de Jamón, Jamón. Protagonizan Sergi López y Rachel Hurd-Wood, actriz que, curiosamente, comenzó su carrera con una película de Peter pan.
Así que no tengo más remedio que hablar, aunque sea poco, de la nueva película del famosos personaje, Pan. En realidad en esta ocasión han hecho una precuela, donde Peter y el capitán garfio son amigos y juntos van a buscar respuestas para el pasado desconocido de Peter. Destacan los efectos especiales y su reparto; Hugh Jackman, haciendo de Garfio, Rooney Mara, actriz que no deja de sorprenderme con sus actuaciones, Amanda Seyfried, ya poco puede sorprender después de enseñar todas sus cartas en Chloe, y Cara Delevigne, desde que trabajara en Ciudades de papel, de una forma más que correcta, es una modelo-actriz que tendremos a partir de ahora hasta en la sopa. Dirige Joe Wright, realizador de maravillas como Expiación y Orgullo y Prejuicio.
Y, para terminar, que hoy tengo mucho que hacer, seguro que habéis visto por ahí carteles con la última película de Owen Wilson. Seguro que os habréis sorprendido como yo al ver que no era una comedia, sino una película de acción con el gran Pierce Brosnan. A mí me da miedito verla, pero como las películas de acción sirven para entretener y el cine es también eso, entretenimiento, pues aquí tenéis su título y su sorprendente cartel. Golpe de estado es una película de acción pura y dura, con situaciones inverosímiles y con escenas espectaculares. Si tenéis lo que hay que tener, iréis a verla (no sé a qué lumbreras se le ocurrió la brillante idea de poner a Wilson en una película de acción junto a Brosnan, seguro que fue un becario).
Me despido, pasad un buen fin de semana, el Martes volveré con alguna crítica llena de la objetividad que no me caracteriza.
Estrenos de este fabuloso Viernes, 9 de Octubre. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.