Hoy encaramos el Viernes con una gran noticia. Este humilde blog ha conseguido una acreditación para disfrutar de la XXVI Semana de cine fantástico y de terror de San Sebastián. Así que os mantendré informados, por twitter, de todo lo que allí ocurra. La semana que viene haré un breve resumen de las películas que optan a los premios.
Hoy tocan los estrenos y uno destaca por encima de todos, The Martian, la nueva película de Ridley Scott, realizador capaz de lo mejor (Blade runner) y de lo peor (Exodus). En esta ocasión la crítica es benévola, aunque dejen claro que es puro entretenimiento, piensan que está muy bien realizado, no como Everest. La gran acogida tiene que ver por varios elementos: su reparto, la excelente novela en la que se basa, su fiel adaptación cinematográfica (tan fiel que al ser preguntado Ridley por la elección de la música setentera que ambienta todo el film, este respondió que estaba en la novela) y por el ya mencionado director. Todos conoceréis el argumento, en una misión a Marte, uno de los astronautas se queda solo cuando sus compañeros vuelven a la tierra, le dan por muerto, pero, es lo que tiene Matt Damon, no se rinde nunca. Seguro que el actor nos recuerda a Tom Hanks en Náufrago, pero con tecnología punta. Aquí no saldrá Wilson, pero seguro que sale Apple y hará unos cuantos Skypes con la tierra. Muchos destacan el realismo con que se ha llevado la historia, no es de extrañar ya que la NASA se volcó en la producción al ver el realismo que mostraba la novela. El reparto lo completan Jessica Chastain, Jeff Daniels, Chiwetel Ejiofor (he estado a punto de no escribir su nombre, me daba pereza, pero el actor lo merece), Kate Mara, Sean «Boromir» Bean (estoy superando mi adicción a Juego de tronos, así que no mencionaré que interpreta a Eddard Stark… ups), Michael Peña y Kristen Wiig, que ya ha dejado atrás su pasado en Saturday Night Live. En definitiva, esta es la película que iría a ver. Porque adoro Blade runner y Alien, porque me encanta el reparto y porque yo lo valgo. No será una obra maestra, pero tiene calidad y entretiene, algo que no hizo Exodus…
El otro gran estreno es La cumbre escarlata, la nueva, y esperada, película de Guillermo del Toro. Nueve años ha tardado en volver a dirigir, tres más que Amenábar, espero que la calidad no sea inversamente proporcional a los años sin dirigir, como ha sido el caso del director de origen chileno, y sea proporcional en este caso. El póster, para empezar, no me gusta, me recuerda a la familia Adams. El trailer, que no tuve más remedio que tragármelo-junto a un centenar de anuncios- antes de ver Regresión, me gustó, pero creo que cuenta demasiado, una mala costumbre últimamente. Si algo caracteriza a Del Toro son los escenarios rebosantes de imaginación y el cuidado de la imagen y los planos. Me gustó mucho el color, la fotografía y sobre todo el reparto. Protagoniza Jessica Chastain junto a Mia Wasikowska (deberían empezar a pensar en apellidos más mundanos, en serio), Tom Hiddleston y Jim Beaver, que espero no tenga ningún lazo sanguíneo con el famoso cantante. Creo que apellidarse «castor» en EEUU es lo mismo que aquí apellidarse Martínez. El argumento es sencillo en apariencia, aunque dicen que las apariencias engañan; una joven escritora se casa con un apuesto y misterioso hombre que le ofrece vivir en su mansión de campo. Del Toro dice que no es una película de sustos, sino atmosférica, y quería que el espectador se sintiese atrapado en ella, al igual que los personajes. No me negaréis que tiene buena pinta, esta semana lo mismo veo dos estrenos, la elección está difícil, aunque Ridley va primero.
Me he extendido tanto con las dos primeras que ya no tenemos tiempo para más. Bueno, no os pongáis así, utilizaré tiempo extra para mencionar dos películas que no puedo dejar sin su minuto de gloria en este gran pequeño espacio. La primera es la nueva película del actor de moda, Michael Fassbender (el Martes comenté una noticia sobre él en FromLostToTheNews), Slow West. Es el primer largometraje del músico John Maclean, anteriormente realizó dos cortos, uno de ellos con su propio móvil y Fassbender de protagonista. Completan el reparto Kodi Smit-McPhee -el niño de The road– y la sudafricana Caren Pistorius, en Sudáfrica ese apellido es como en EEUU apellidarse «Castor» (todos conoceréis al atleta sudafricano amante de las ametralladoras con el mismo apellido que Caren). La cinta es un Western sobre un joven aristócrata escocés que viaja al oeste americano del siglo XIX para buscar a su amada, en su aventura le ayudará un granuja, interpretado por Fassbender. El film se llevó el Premio del Jurado en Sundance (un año prometo intentar ir, me mola ver cine pasando frío
mientras otros esquían). Y termino con una comedia española dirigida por Peris Romano, Los Miércoles no existen, con un guión pensado para ser largometraje y que no pudo ser, se llevó al teatro y, tras su éxito en las tablas, por fin lo tenemos en el formato original en el que se pensó en un principio. Parece que ha vuelto a la fórmula de 8 citas, líos amorosos a ritmo de chistes y canciones, los propios personajes cantan. Típica película para ver en Yomvi cuando la incluyan en el catálogo, pero nunca se sabe, lo mismo os apetece verla y os gusta, cosas más raras se han visto. Protagonizan Inma Cuesta -que se ha pasado la promoción hablando sobre el photoshop brutal de su foto en el magazine de los Domingos de El periódico de Cataluña-, Eduardo Noriega, Gorka Otxoa y María León.
Y colorín colorado, este Viernes de cine se ha acabado, o finalizado, o agotado, o rayado.
Sí, Viernes. Los miércoles no existen en las cumbres escarlatas de un Marte que se dirige lento hacia el oeste. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.