Hace unas semanas os anuncié que este blog se va a presentar en San Sebastián, llamará a la puerta y no se irá hasta conseguir una acreditación para ver la Semana de cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. Bueno, ya sabéis que esto ha sido una dramatización, realmente tenemos acreditación después de suplicar, llorar y dar pena por mail, o quizás les ha gustado el blog, cosas más raras se han visto. Hoy os voy a presentar las películas que me parecen más interesantes, todas no las veré, pero podéis estar seguros que hablaré de las que vea la semana que viene. Tenéis la posibilidad de ver la Agenda del festival aquí. Comienza el 31 de Octubre y termina el 6 de Novienbre.
Comienzo por una película que no me voy a perder, Howl, producción británica dirigida por Paul Hayet. Esta es su segunda película, de momento se mueve en producciones de bajo presupuesto. Su primera película me gustó, The seasoning house, un drama sobre la trata de blancas en la guerra de los balcanes. Howl cuenta la odisea de los pasajeros de un tren para sobrevivir cuando tienen que parar porque algo bloquea las vías. En ese momento, en medio de la nada, se darán cuenta que algo en el exterior está al acecho. No creo que vaya a ser la película de terror del año, pero me apetece verla. Lo malo es que lo haré en inglés con subtítulos en euskera, algo me pierdo seguro. Pero seguro que paso un buen rato, en buena compañía. Protagonizan: Ed Speleers, el joven de la película Eragon, una película que quería ser saga pero se quedó en simple cine de entretenimiento, Holly Weston, que interpretó un pequeño papel en la infravalorada John Carter, y Elliot Cowan, entre otros.
Otra película que entra dentro de mis favoritas es Turbo Kid, una mezcla entre Mad Max, Los guerreros del sol y Kick-ass. Nos sumerge en un mundo post-apocalíptico, pero de nuestro pasado, ya que la acción transcurre en 1997, donde el agua escasea e impera la ley del más fuerte. Un joven luchará contra Zeus, el auto-proclamado jefe del territorio. El cartel me recuerda un poco al de La guerra de las galaxias, al chico solo le falta el sable láser en la mano que tiene levantada. La idea de la película viene del cortometraje T is for turbo, gracias a su gran acogida en diferentes festivales, sus tres realizadores, François Simar, Anouk Whissell y Yoan-karl Whissell, han hecho esta maravilla ochentera que gustará a los de mi generación. Destacar que ellos mismos hacen un cameo en su película, esto demuestra lo distendido que debió ser el rodaje. En el reparto destacan Munro Chambers, Laurence Leboeuf y el mítico actor Michael Ironside. En la película hace del malo, malísimo, con un estilo muy parecido al que tiene Dennis Hopper en
Waterworld. Para muestra un botón junto a estas líneas. Dicen que sólo su presencia hace que el nivel de la cinta se eleve, no dijeron lo mismo de la actuación de Hopper en la película de Kevin Costner, aunque, he de reconocer, que a mí me encanta verla cuando la ponen en televisión. Turbo Kid no será una obra maestra del cine post-apocalíptico, pero parece que nos va a entretener una barbaridad.
Voy a terminar, por no extenderme mucho, con la nueva película de la mente que realizó una de las películas que más miedo me ha dado en los últimos años. Allá por 1998, apareció una película japonesa llamada Ringu, que aquí se llamó The ring: el círculo. Esa maldita niña nos puso los pelos de punta e hizo que el terror asiático se pusiese de moda. Hideo Nakata aprovechó el tirón con la segunda parte y, más tarde, realizó otra gran película, Dark Water. Ahora llega a la Semana de cine Fantástico y de Terror de San Sebastián con Ghost Theater. Nos cuenta los sucesos extraños que ocurren en una obra de teatro, hay alguna fuerza oscura que intenta acabar con la obra y sus miembros. Terror como el de antes, en japonés, un grito en ese idioma ya da miedo, y con uno de los grandes tras las cámaras. Así que es una película que no nos podemos perder.
Y ya me despido, el Viernes volveré con los estrenos del fin de semana, para que estéis informados antes de elegir qué ver en las salas del país. Sin duda, hoy me hubiese gustado hablar de otras películas que se verán en el festival, pero sería eterno. Seguro que a lo largo de los meses hablaré de alguna más, no os preocupéis.
XXVI Semana de cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.