Fui a ver, al Teatro Principal de San Sebastián, la segunda película de Paul Hyett con muchas ganas. Su anterior film, The Seasoning Hole, me sorprendió gratamente. No era una película de terror, pero era claustrofóbica y aterradora por su temática. El director tiene una dilatada carrera en el mundo del maquillaje y diseño de efectos, ha participado en películas de todo tipo: Centurión, The cottage, The Descent… Pero hay una que me gusta especialmente y que aquí no tuvo mucho éxito, Doomsday, dirigida por Neil Marshall, con el que ha trabajado en la mayoría de sus películas, y en la que aparece una fabulosa Rhona Mitra (qué poco se ha aprovechado a esta gran actriz). Tengo claro que Mitra no aparece guapísima en dicha película por el maquillaje de Paul Hyett, él se dedica más a los tipos con deformidades en todo el cuerpo.
Dicho esto, para poneros un poco en situación, voy a hablar de Howl, que para eso es esta entrada. La historia nos sumerge en los vagones de tren de la linea que conecta la estación de Waterloo con el extrarradio londinense. Lo que parece un trayecto rutinario, se convertirá en una pesadilla para sus pocos pasajeros. Algo choca con la locomotora y hace que pare en medio de la nada. Pronto se darán cuenta que algo acecha en el exterior, y no quiere sus iphones precisamente. Con unos cuantos aullidos y la visión del maquinista descuartizado, tienen una ligera idea de quién es el plato principal de la cena.
El director nos muestra a personajes que evolucionan para sobrevivir, en ocasiones de forma egoísta y otras desinteresada. He de reconocer que me lo pasé genial en el cine. Según las palabras del propio director en la rueda de prensa, quería hacer una película divertida, para comer palomitas y pasar un buen rato. En mi caso lo ha conseguido, me faltaron las palomitas, en un pase de prensa no me pareció adecuado, quiero que me inviten el año que viene y hay que guardar las apariencias. También tengo que decir, a mi pesar, que la parte actoral chirría un poco, hay buenos actores mezclados con otros del montón. Además, los personajes son algo estereotipados, pero creo que lo que cuenta es si te has divertido cuando aparecen los créditos finales. Destacan por encima del resto Rosie Day y Sean Pertwee. Los dos repiten con Hyett; ella fue la maravillosa protagonista de The Seasoning hole, él su escalofriante antagonista. Lástima que Pertwee tenga un papel tan corto en Howl, interpreta al maquinista… Completan el reparto Amit Shah, haciendo de un familiar de Raj Koothrappali, Ed Speleers, visto en la película de Eragon, iba a ser el papel de su vida pero fue un completo fracaso, Holly Weston, Elliot Cowan y Calvin Dean, quizás el personaje más estereotipado de todos, entrado en carnes, comiendo en plan guarro en el vagón y siendo el único que va al baño en toda la película. Lo ideal para que el espectador quiera que se lo carguen el primero.
No quiero extenderme más, os he contado poco de la rueda de prensa, así que dedicaré otra entrada para contaros lo que piensa Paul Hyett de su película y del cine de terror español. Os recomiendo que la veáis porque divierte, pero no esperéis reflexiones filosóficas sobre el comportamiento humano en situaciones límite, tampoco grandes diálogos. Es un producto de entretenimiento donde destaca la creación del licántropo (aluciné con su aspecto teniendo en cuenta que es todo maquillaje) y una atmósfera paradójica, ya que quieres salir del vagón, pero sabes que fuera puede ser peor. Mañana os contaré algo sobre los estrenos del fin de semana. Debajo de estas líneas podéis ver el trailer.
Howl. Hombre lobo en «el extrarradio de Londres». by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.