Hoy hay multitud de estrenos en el cine, además, de lo más variopinto. He elegido unos pocos, los que me parecen más interesantes, pero hay uno por encima del resto que se llevará la mayor parte de la recaudación durante unas cuantas semanas. Hablo de Spectre, la nueva película del agente secreto más famoso, con permiso del Superagente 86.
La nueva película de Sam Mendes ha sido muy esperada por los fans de la saga. Eso puede ser algo negativo, por experiencia sé que si las expectativas son altas, es muy probable que decepcione al no superarlas. De igual modo, pienso que merece mucho la pena ir al cine a verla. El director es de los mejores, y puede ser la última vez que veamos al segundo mejor bond encarnando al personaje (el primero, si me lo permitís, será siempre Sean Connery, aunque llevase peluquín). Muchos creen que Daniel Craig lo dejará y ya están buscando recambio por si eso pasa. Se rumorea que ya hay título para la siguiente película, Bond 25, y me da a mí que un suculento talón va a convencer a Craig para acabar las cosas bien. También sería la última película de Mendes y así acabaría su trilogía. Después ya habrá tiempo de buscar sustituto y reinventar la saga. Las críticas dicen que Spectre no ha superado a Skyfall, es indudable que el malo malísimo de la anterior es mejor que Christoph Waltz, al que muchos ven algo forzado haciendo siempre el mismo papel que realizó en Malditos Bastardos. Completan el reparto, Ralph Fiennes, que siempre da todo en cada interpretación, Monica Belluci, aprovechando sus últimos años de gloria cinematográfica, Léa Seydoux, que ya tiene una gran reputación en Hollywood gracias a sus fabulosas interpretaciones, y Ben Whishaw, un grandísimo actor que alcanzó la fama gracias al papel protagonista en El perfume. Ya sabéis, no os la podéis perder.
Sigo con algo completamente diferente, una película japonesa. Normalmente, cuando veo las películas de dicho país suelen ser de terror. En este caso, no. An (Una pastelería en Tokio) es más una fábula, al estilo de Qué bello es vivir, pero con una pastelería como escenario. El protagonista tiene dicho establecimiento en el centro de Tokio donde vende unos pastelitos rellenos de una salsa de frijoles rojos dulces llamada An. La llegada de una anciana con una receta secreta de esa salsa, trastocará la vida de nuestro protagonista. La directora, Naomi Kawase, fue, en 1997, la directora más joven en ganar el premio Cámara de oro en Cannes. Su mirada a las historias que cuenta es especial, en ocasiones puedes pensar que no está contando nada, pero según dicen, lo bueno es disfrutar del viaje que te propone. Sin duda, una gran película si los tiros, persecuciones y mujeres fatales no te van.
Continúo con dos documentales. El primero es Él me llamó Malala, una mirada a la activista Malala Yousafzai, la mujer más joven en conseguir el Premio Nobel de la Paz. Todos sabéis, y si no lo sabéis os lo cuento, que fue tiroteada por los Talibanes, cuando volvía de la escuela. Desde entonces ha estado luchando por los derechos humanos y, en particular, por los derechos de las mujeres. Dirige Davis Guggenheim, que ya ha realizado anteriormente otros documentales como Esperando a Superman o It might get loud. El
otro documental, Lost Soul, es sobre el caótico rodaje de La isla del Dr. Moreau del director Richard Stanley. Él soñaba desde pequeño con llevar a la gran pantalla la obra de H.G. Wells, pero los problemas que fueron causados cuando el arte y los intereses financieros chocaron, hicieron que Stanley fuese despedido. Os recuerdo que en el reparto destacaban Marlon Brando y Val Kilmer, que por aquel entonces estaba en alza. El documental está dirigido por David Gregory.
Termino hablando del la nueva película de Fernando Colomo, Isla bonita. Al leer el título me viene, una y otra vez, la canción de Madonna, creo que me va a acompañar todo el día. El director, que también protagoniza la cinta, nos cuenta la historia de un maduro realizador publicitario que es invitado por un amigo a la isla de Menorca. Al llegar, no hay sitio en la casa porque la mujer del amigo ha invitado a su madre y sus sobrinos, así que nuestro protagonista se va a la casa de una amiga de la familia, joven escultora antisistema que le enseñará su visión del mundo. Parece ser que se nota el bajo presupuesto de la cinta, normal en estos duros años para el cine español, pero comentan que la película merece la pena. Colomo me ganó con la serie Las chicas de hoy en día, no me perdía un capítulo, ¿os acordáis de la canción?
Como veis, hay cine para todos los gustos, si no os convence ninguna y queréis pasar miedo, podéis ver Sinister 2, quizás solo por ver a Shannyn Sossamon merezca la pena. Tengo debilidad por esa chica. Me despido, esta semana ha sido intensa, la semana que viene volveré con noticias, estrenos y alguna crítica.
Estrenos eclipsados por un espectro. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.