Hoy comenzamos con algo de resaca cinematográfica de cine fantástico, ya pasó la maravillosa Semana de cine de terror de San Sebastián y ya tenemos premiados. Pero toca hablar de más cosas, algunas muy interesantes, otras que preludian un fiasco monumental, pero todas tienen cabida en los brazos de FromLostToTheCine. Comenzamos.
- El Viernes os hablaba del estreno del documental sobre el caótico rodaje de La isla del Dr. Moreau, Lost Soul. Pues ahora, es noticia de nuevo la obra de H.G. Wells ya que quieren hacer una adaptación de la novela para
la televisión. Lamentablemente no he leído dicho libro, pero todos apuntan a que es maravilloso y no se merecía la película que se hizo en los melancólicos años noventa. Se encargarán los productores de la serie Sleepy Hollow, que de momento va por buen camino, pero no se sabe nada más. Esperaremos noticias, un servidor quiere ver si funciona, para ello se compromete a leer la novela antes del estreno de la serie.
- Algunos no conocerán al siguiente personaje del que voy a hablar. MacGyver fue una serie que se estrenó en 1985, donde el protagonista,
cuyo nombre da título a la serie, conseguía salir de situaciones delicadas con un destornillador, chicles y demás utensilios que encontraba en la basura, en un garaje abandonado, en un colegio o donde la vida le llevase. Para la época era divertida, ahora no sé si cuajará. Tiene todas las papeletas para ser un fiasco al estilo del remake televisivo de El coche fantástico. La mente que va a llevar a cabo tan ardua tarea será la de James Wan, creador de la saga Saw y que hace poco anunció que dirigirá Aquaman. Lo que tengo claro es que no elige proyectos fáciles. Además, tiene intención de convertir la serie en película, lo que no sabemos es si depende del éxito de la serie, porque lo tendría aún más difícil. Pero como dice el cartel de la serie, su mente es el arma definitiva (en este caso la de Wan, pero necesitará más de un chicle para resucitar al personaje). Fuerza y honor, Mr Wan.
- Seguimos con el anuncio de los premios de la XVII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. Podéis ver los premiados aquí. Solo voy a destacar el Premio del público al mejor largometraje, que ha ido a parar a mi favorita, Turbo Kid. En una entrada de la semana pasada
ya os hablé de ella, si no lo leíste, aquí puedes. Sin duda, un premio merecido, no os la podéis perder. Y quiero acabar esta noticia hablando de la rueda de prensa que presencié con el director de Howl, Paul Hyett. Fue muy interesante y el director, tímido a su llegada, nos dio toda clase de explicaciones con su hablar pausado y educado, típico inglés. Nos comentó que le apetecía hacer una película que divirtiese a la gente, para sentarse a comer palomitas y disfrutar del espectáculo. Eso lo ha conseguido, me lo pasé pipa entre aullidos, lloros y sangre. Un periodista le preguntó por si había un
trasfondo laboral en el guión; contestó afirmativamente, ya que en el vagón de tren reunió a diferentes tipos de trabajadores; quería atraer a todo tipo de público, además de atraer a gente que le gusten diferentes estilos de terror, tanto el terror clásico como moderno. Por eso utilicé personajes de ahora con un toque retro. Otro periodista le preguntó por qué colocar el espacio de la película en un tren. Me atraía la idea de hacer la situación en un único espacio, algo contenido, claustrofóbico. Me gustan los personajes atrapados y ver cómo la gente corriente se transforma en situaciones extremas. Le preguntaron si conocía algo del cine de terror español. Sí, me encanta Rec, todas ellas. Después le preguntaron sobre la mezcla de efectos reales y digitales que hay en la película y por qué había elegido un hombre lobo de carne y hueso. Me gusta que la criatura interactúe con los actores porque ayuda a su interpretación. También me gustan los efectos digitales porque te dan más posibilidades. En la película los he utilizado en alguna ocasión, como por ejemplo en un plano que va hacia la luna y cuando vuelve al suelo nos encontramos en otro escenario. Ese plano se tardó en hacer dieciocho días. Después surgió la duda de por qué un hombre lobo y no otra criatura. La criatura podía haber sido cualquiera, no era lo importante. Y se terminó preguntándole por su siguiente proyecto. A eso no os puedo contestar porque voy a anunciarlo con mi productor la semana que viene. Nos quedamos con las ganas, aunque medio insinuó que sería una película de terror, así que investigué un poco y encontré el título de su nueva película, Heretiks (imdb es una mina de información). Todavía no se sabe el reparto, ojalá repitan Rosie Day y Sean Pertwee.
RUMORES
- El primero, y el que más me entusiasma, es el cuchicheo que hay en Hollywood con respecto a la adaptación a la gran pantalla de Akira, el famoso manga japonés creado por Katsuhiro Otomo (olodejo… lo siento,
estas bromas están muy arraigadas en mi familia, como la fuerza en la de Luke Skywalker, mi padre lo tiene, mi tío lo tiene… yo lo tengo). Se supone que lo producirá el gran Christopher Nolan, ya que adquirió los derechos en 2002. Podría ser una trilogía y se rumorea que este puede ser el proyecto secreto que está preparando el director para 2017 (ni Imdb lo conoce). Nunca se sabe. Lo malo es que ya ha habido varias tentativas en el pasado de llevar esta obra gráfica al cine. Veremos si a la enésima va la vencida.
- Y para terminar hoy, os hablo de la adaptación de la exitosa novela La chica del tren, de Paula Hawkins, al cine. Ya se confirmaron las féminas
del reparto, Emily Blunt, Rebeca Ferguson, que le llueven los papelesdespués de haber participado en la última de Misión imposible, y Haley Bennett. Ahora se rumorea que podrían participar en ella Jared Leto y Chris Evans, tengo debilidad por el primero, pero he de reconocer que el segundo se ganó mi respeto cuando se enfundó el traje de Capitán América. Dirigirá la cinta Tate Taylor. Esperaremos acontecimientos.
Y hasta aquí llegamos hoy. Ha sido una entrada larga, lo sé, pero tenía muchas cosas que contar. El Viernes vuelvo con los estrenos, hay una película que tengo especial interés en ver, The Homesman. Siempre me han gustado las películas del oeste, aunque no lo creáis. Gracias por leerme.
FromLostToTheNews. Quinta edición. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.