No es que me moleste el gran número de estrenos en el cine los últimos fines de semana, mi problema es temporal, ya que no hay dios que vea todas las películas. Estoy empezando a pensar en quitarme horas de sueño para poder ver todas las películas que pueda. Hoy, muy a mi pesar, solo hablaré de los estrenos más destacados, porque no quiero que mi entrada se convierta en una novela.
En primer lugar quiero hablar de The homesman, en nuestro país se ha traducido por Deuda de sangre. Tommy Lee Jones sorprendió a propios y extraños cuando dirigió Los tres entierros de Melquiades Estrada, es cierto que lo más destacado fue el guión de Guillermo Arriaga (alguien dijo que con un buen guión se puede hacer una buena película, con uno malo solo puedes hacer una mala película), pero las dotes de Tommy Lee como realizador fueron muy apreciadas. En esta ocasión nos traslada a la Nebraska del siglo XIX, una tierra difícil y empobrecida, donde la vida es dura y sin ninguna esperanza. Allí, tres mujeres pierden la cabeza y son rechazadas por la pequeña comunidad. El personaje interpretado por Hilary Swank se ofrece voluntaria para llevar a las pobres enfermas a su lugar de origen, al este del país. Esta película no es un western al uso, el viaje es a la inversa, de oeste a este, y no al contrario (algunos lo tachan de Western feminista, creo que realmente es una historia del oeste que no utiliza a las mujeres como meros jarrones florales y tienen protagonismo, como en cualquier obra contemporánea. El mismo director dice que llamarlo western feminista es una tontería, además cree que tampoco es un western). El oeste no es solo esa tierra prometida donde se va a buscar fortuna, también es donde se puede fracasar estrepitosamente y perder la cabeza. La película es dura, aunque hay escenas algo cómicas que nos dan un respiro ante tanta desgracia y nos arrancan alguna sonrisa. Además de Hilary Swank y Tommy Lee Jones, aparecen actores increíbles, algunos haciendo un breve cameo; Meryl Streep, Miranda Otto (interpretando a una de las mujeres que pierde la cabeza, ¿será porque Aragorn le dio calabazas?), Sonja Richter (actriz danesa que me encantó en Misericordia: Los casos del departamento Q), William Fichtner (camaleónico como él solo), James Spader (ya no tan guapo como en tiempos pasados), el gran John Lightgow y la sorpresa de Valor de ley, Hailee Steinfeld. Como podéis comprobar, el reparto es sorprendente. Me gustó mucho la cinta de Tommy Lee Jones, os la recomiendo, aunque este viernes tiene una rival muy fuerte en la cartelera.
Esa rival es Sicario, la nueva película de Denis Villeneuve, director franco-canadiense que ha realizado grandes películas como Incendies, Prisoners o Enemy. En esta ocasión ha realizado una cinta de acción sobre unos agentes del FBI que trabajan en la frontera de Méjico con Estados Unidos. Una de ellos, interpretada por Emily Blunt, joven e ingenua, quiere hacer las cosas con respecto a la legalidad, pronto se dará cuenta que el personaje que interpreta Benicio del Toro es de todo menos legal. Completa el reparto el hermano mayor de los Goonies, Josh Brolin. En realidad este es el estreno estrella de esta semana, no hace falta ver las críticas, el director es tremendamente bueno. O por lo menos eso piensa Darren Aronofsky ya que estuvo esperando cuarenta y cinco minutos, como si de un fan más se tratase, en la fila del cine que proyectaba Sicario en el Festival Internacinal de Cine de Toronto. Lo puede corroborar Torontontero. Bromas malas a parte, es una película muy a tener en cuenta para gastarte los «diez euritos» de nada que cuesta el cine.
Continúo con una co-producción hispano-argentina, El Clan. Los hermanos Almodovar tienen buen ojo para las producciones, ya que ha sido un taquillazo espectacular en el país de la mano de Dios. Nos cuenta la historia de una familia burguesa de Buenos Aires que se quita los problemas de un plumazo, o mejor dicho, de un balazo. La entrañable familia se dedica al secuestro de personas para costearse su holgada vida social. Está basada en un caso real ocurrido en los años ochenta. Dirige Pablo Trapero, director de 7 días en la Habana, y protagonizan Guillermo Francella, Peter Lanzani e Inés Popovich. Los críticos han tratado bien al film, ya veremos si la historia convence al público español.
Acabo con dos películas españolas. La primera es La adopción, drama sobre las mafias que hay detrás de las adopciones internacionales, en este caso en Europa Oriental. Dirige la realizadora argentina Daniela Féjerman. En el reparto destacan Nora Navas y Francesc Garrido. Una buena opción para ver un drama que no te dejará indiferente. La segunda película española es Un otoño sin Berlín, de Lara Izagirre.
Dos jóvenes, June y Diego, con una historia de amor del pasado entre ellos, se reencuentran cuando ella vuelve a su tierra natal y reviven viejos tiempos durante un periodo difícil de sus vidas, sin expectativas de futuro y pensando en escapar a otro país para lograr sus sueños. Protagonizan Irene Escolar, Tamar Novas, Ramón Barea, y Lier Quesada. Un drama romántico para nostálgicos y soñadores.
Y hasta aquí los estrenos más destacados de hoy. Me despido dándoos los buenos días y, por si no nos volvemos a ver, buenos días, buenas tardes y buenas noches.
FromLostToTheNews. Quinta edición. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.