Buenos días y bienvenidos al maravilloso mundo de FromLostToTheCine. Hoy hay varios estrenos, no tantos como la semana pasada, pero siguen haciéndome trabajar mucho.
Comienzo con la película que, muy a mi pesar, se forrará con la taquilla española, Ocho apellidos catalanes. Aprovechando el tirón de la primera parte, los creadores se pusieron manos a la obra a contrarreloj para poder estrenar esta segunda parte a tiempo. La primera no es que me entusiasmase mucho, tiene algunas gracias, pero como película no valía demasiado. Tuvo la suerte de llegar a mucha gente con sus bromas y su tema espinoso. Su gran acierto fue ese, bromear con el tema vasco de una forma sencilla. Ahora han hecho más de lo mismo pero peor. Escuchaba el miércoles a Carlos Boyero diciendo que a lo mejor él estaba equivocado al ver a tanta gente ilusionada con la primera parte, cuando a él le pareció horrible. Lo mismo le pasa con esta, pero multiplicado por diez. Tranquilo, señor Boyero, estoy con usted, que le guste a mucha gente no significa que sea buena película, para gustos colores. No me cabe duda de que ganará mucho dinero en su estreno, quizás después, el boca a boca, haga que la taquilla decrezca. Pero el estreno tiene la suficiente fuerza promocional para hacer que la última parte de Los juegos del hambre se cambie de fin de semana para no coincidir con Ocho apellidos catalanes. El cine es así. Lo mejor de la película es, como en la primera, Karra Elejalde, un actor muy desaprovechado en el cine español.
Continúo con una agradable sorpresa, una película de bajo presupuesto llamada Grandma. La historia es típica del cine independiente, una abuela lesbiana, que acaba de romper con su pareja, recibe la visita inesperada de su nieta. Todo desencadenará en un viaje por el pasado de la abuela para conseguir un objetivo. Todos destacan la actuación de Lily Tomlin, actriz con una carrera eterna -hasta ha trabajado en Barrio sésamo-. Le acompañan en el reparto Julia Garner, que se mueve en el mundo del cine independiente como pez en el agua, Marcia Gay Harden, el gran Sam Elliott y Nat Wolff, el chico ingenuo de Ciudades de papel. Vi el trailer el otro día en la página de Sony, consiguió que tuviese ganas de verla. Dirige Paul Weitz, a mí me ganó con Un niño grande.
Y ahora toca un documental muy interesante. Poned voz gutural para leer el nombre. I am your father. Una mirada al hombre que encarnó al villano más famoso de la galaxia, David Prowse, actor caído en el anonimato, ya que su cara no se ve en ningún momento del film, ni tan siquiera en El retorno del Jedi, cuando Darth Vader se quita la máscara es otro actor. Toni Bestard y Marcos Cabotá hacen así un homenaje a un hombre que fue injustamente olvidado. El documental desvela el por qué de ese castigo e intenta homenajear al actor que ahora vive en Londres, en el típico chalet adosado de las afueras. Me atrae mucho ver el documental, el trailer es emocionante, además, es una producción española, con directores españoles, los cuales han tenido esta maravillosa idea.
No se vayan todavía que aún hay más. De la historia de un actor que no lo fue, a un actor que fue pero no le dio tiempo a serlo. Hoy se estrena Life, la historia de amistad entre James Dean y el fotógrafo Dennis Stock. Se conocieron cuando el segundo fotografió al primero para la revista Life. Protagonizan Dane DeHaan, que nos sorprendió a todos en Chronicle, Robert Pattison, que no sorprende a nadie, el chollo de los vampiros se acabó y no entiendo cómo le siguen dando papeles; y el maravilloso y polifacético Ben Kingsley. Dirige Anton Corbijn, firmante de El americano, El hombre más buscado o Control. Lamentablemente, con la buena premisa que es la historia de Dean, la crítica no ha sido muy entusiasta, parece ser que esperaban más del director. Quizás merezca la pena verla por algunos de los actores y porque la figura enigmática de Dean nos atrae a todos. Yo esperaré a que la pongan en la televisión, o en Yomvi.
Voy a terminar haciendo un trío de películas, porque si no, esto se os va a hacer eterno. Mistress America es la historia dedos chicas que van a convertirse en hermanastras, una recatada; la otra, aventurera que trastocará la vida de la primera. Hablan maravillas de la interpretación de Greta Gerwig. La acompaña en el reparto Lola Kirke. Dirige Noah Baumbach, que ya sorprendió con Una historia de Brooklyn y Margot y la boda, o por lo menos al que esto escribe. Una buena opción para el fin de semana, pero las dos que me quedan no tiene desperdicio. Conexión
en Marsella habla sobre un fiscal que quiere acabar con la mafia que trafica con heroína en la Marsella de 1975. Pronto descubrirá que tiene que cambiar los métodos para obtener resultados. Escribe y dirige Cédric Jimenez, no ha arrancado alabanzas de la crítica, algo muy difícil, pero hablan de una película correcta y que funciona como vehículo de acción. Y para terminar, una película coreana, me gusta que el continente asiático aparezca en este blog de vez en cuando porque hay cosas muy interesantes. En este caso es Niebla, del debutante como director, Sung-bo Shim. Un pesquero sufre serios percances en su travesía clandestina, se dedica a llevar inmigrantes ilegales.Está basada en una obra de teatro. Os pongo el trailer porque así os podéis hacer una idea de la pinta que tiene el largometraje. Del reparto n os hablo porque no conoceréis a nadie, como me pasa a mí, y los nombres son muy, pero que muy difíciles de escribir.
Y hasta aquí hemos llegado. Espero que disfrutéis de un buen fin de semana, y si vais al cine a ver alguna de estas películas, comentadme qué tal ha ido. Buenas noches, y buena suerte.
Estrenos Viernes. La comedia española romperá la taquilla. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.