En esta vida todo acaba, en este caso es el final de una franquicia millonaria que ha dado a sus productores 2.300 millones de dolares. Los juegos del hambre: Sinsajo, parte II pone punto y final a la rebelión de Katniss y sus amigos. Todos sabréis que la historia está basada en tres novelas, la última de ellas se ha partido en dos para maximizar beneficios, algo parecido a lo que hizo Peter Jackson con El Hobbit –aunque sé que no es lo mismo convertir un libro de trescientas páginas en tres películas de dos horas y media cada una; que realizar dos películas, de dos horas cada una, basadas en un libro de casi cuatrocientas páginas. Aún así, uno tiene la sensación de que le toman el pelo, aunque sea solo un poco. ¿Voy a dejarme tomar el pelo? Por supuesto, no sé por quién me habéis tomado. No me pude resistir a la primera película, la vi sin ganas, como quien se toma unas palomitas sin hambre, pero me encantó. Para un humilde bloguero es la mejor de las tres, la segunda parte, En llamas, no tiene ese halo especial que tenía la primera. Es más efectista, con más acción y violencia, algo de lo que se intenta huir en la primera parte. Pero qué puedo decir, estoy lleno de contradicciones, me gusta ver las aventuras de esta tropa. El reparto ya es de sobra conocido: Jennifer Lawrence, encantadora ayer con Pablo Motos, Liam Hessworth, libre de las garras de Hannah Montana, Josh Hutcherson, que interpreta a Peeta Peeta del, Elizabeth Banks, Julianne Moore, Woody Harrelson, Donald Sutherland y, el tristemente fallecido, Phillip Seymour Hoffman. Ya sabéis lo que os espera si vais a ver la cinta, mucho espectáculo, épica, amor y muchas flechas. Es la secuela más fiel al libro, algo que es de agradecer porque hablan maravillas de la obra de Suzanne Collins. Me quedo con lo que dijo Jennifer Lawrence, no echaré de menos el contraste entre el griterío de las premieres y el silencio cuando entras en el coche para irte a casa. Nosotros tampoco, Katniss, nosotros tampoco.
Seguimos con otra superproducción que no ha cambiado su estreno para evitar coincidir con Sinsajo (Los juegos del hambre sí que lo hizo para no coincidir con Ocho apellidos catalanes), la nueva obra de Pixar, El viaje de Arlo. Su director, Peter Sohn, dice que es una mezcla entre El rey león, Buscando a Nemo y Dumbo. ¡Vaya mezcla! Solo falta que añada Bambi a la ecuación para que mi hija no deje de llorar durante toda la película. ¿Y si el asteroide que aniquiló a los dinosaurios pasase de largo y estos, seres evolucionados e inteligentes, conviviesen con los humanos? ¿Y si un pequeño dinosaurio y un aún más pequeño humano se encontrasen para poner fin a su soledad y creciesen juntos? ¿Y si este blog lo leyesen más personas a parte de mi mujer y mi hija? Salvo la última pregunta, las demás tienen su contestación en la nueva película de Disney. Tengo mucha curiosidad por lo que han hecho para desarrollar la historia, puede ser muy interesante o un auténtico rollo. Un aliciente… la voz de la policía más dicharachera de un lugar llamado Fargo, Frances McDormand, aparece en la película. Con esto ya os podéis hacer una idea de lo que os ofrecen Lasseter y compañía; amistad, aventura y la maravillosa sensación de crecer acompañado de un amigo. Pixar sabe cómo hacernos llorar, ¿se habrán pasado? La respuesta hoy en los cines.
Algunas cosas hay que mantenerlas en secreto, ese es el slogan de El diario de una adolescente. Y viendo su argumento, no me extraña; una adolescente, que vive en el San Francisco de los años setenta, intenta labrarse una carrera en el mundo del cómic mientras se acuesta con el novio de su madre. Bonita forma de buscarse un fin de semana sin salir. El cartel me recuerda un poco al de American Splendor, película también relacionada con el cómic. Si el miércoles os hablaba de la agradable sorpresa que fue ver una película dirigida por una actriz española, Leticia Dolera y su Requisitos para ser una persona normal, ahora os hablo de Marielle Heller, otra actriz que se ha atrevido a dar el paso a la dirección. Las dos películas se parecen, cine independiente, directoras-actrices e historias curiosas. Es cierto que El diario de una adolesente es una comedia más ácida que la película española. También no se puede negar que los actores de la americana son más conocidos. Tampoco puedo obviar mi devoción por Kristen Wiig, estrella de Saturday Night Live que ya tiene una carrera, más que próspera, en el cine. Protagoniza junto a Alexander Skarsgard y la británica Bel Powley, de la cual hablan maravillas los críticos que saben de cine. Estos mismos alaban la frescura de la cinta, y auguran un futuro prometedor a su directora -parecido a lo que dije de Leticia Dolera-. Con estos datos, y sin tener en cuenta las dos películas anteriores, es una buena opción para ir al cine. Lástima que tenga pinta de pasar desapercibida por la cartelera, porque es de los pocos títulos que parecen interesantes y se alejan de lo convencional.
Y acabo mencionando otro estreno que seguramente ni os interese, pero que a un servidor le apena ver a un actor como Kevin Bacon sobreviviendo con películas de bajo presupuesto. Es el caso de Cop car, un thriller, con algo de comedia negra, donde unos chiquillos encuentran un coche de policía abandonado y tienen una mala idea, algo que les pasará factura. Bacon ha aprovechado para enchufar a su esposa, Kyra Sedgwick, en uno de los papeles del film. Completa el reparto Shea Whigham. No tengo mucha confianza en ella, pero tratándose de Bacon… nunca se sabe.
Y hasta aquí he llegado. Star wars is coming, cada vez queda menos, llegará antes que el invierno de Snow. No el Snow de Katniss, este es el malo de Los juegos del hambre; hablo del otro, el bueno de Juego de tronos, veremos si acaban de la misma forma, o no, vete tú a saber.
Este Viernes te rendirás al meteorito «Katniss». by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.