Este viernes, como viene siendo habitual, hay multitud de estrenos. Tal cantidad de películas hace que algunas de ellas no duren más de una semana en cartel. Una pena, pero parece que el cine de hoy en día se encuentra continuamente saturado. Eso puede ser bueno, tenemos más donde elegir; o malo, la mitad de las películas no consiguen recuperar lo invertido por la falta de público, a lo que se une el elevado precio de las entradas. Intentaré hablaros de un buen puñado de ellas sin extenderme mucho.
Comienzo con una película española, La novia, adaptación de Bodas de Sangre de Federico García Lorca. Un trío amoroso de los que sufren, como le gustaba al escritor granadino. Protagoniza Inma Cuesta, actriz que se desenvuelve en la comedia y en el drama con mucha soltura. Los críticos destacan su interpretación, por algo será. Le acompaña en el reparto uno de mis actores favoritos, Asier Etxandía. Seguro que la película gana enteros con su presencia. He leído muchas opiniones y todas son muy satisfactorias. Destacan la dirección de Paula Ortiz, asemejan su estilo a Wong Kar-wai, y no deja de ser curioso porque ha elegido, para realizar la banda sonora de La novia, a un músico que ha trabajado con el director Hongkonés en varias películas (My blueberry nights, 2046). Algunos hablan de película española del año, ¿arrasará en los Goya? Nunca se sabe, lo que si sé es que tengo muchas ganas de verla, por la directora, los actores y Lorca. Solo un pero, el cartel me parece espantoso… pero es solo una opinión.
Continúo con una película que podría pasar por una de Spike Lee perfectamente. Una historia de Guetos, drogas, delincuencia juvenil, sin futuro… Pero nada más lejos de la realidad. Sin duda su raíz es esa, pero su director, Rick Famuyiwa, le añade un toque de cine independiente, y ¿dónde se sabe si es una película independiente de éxito? Pues en el Festival de Sundance, por supuesto. Allí tuvo una gran acogida, tan grande que no ganó ningún premio -malditas contradicciones-, y hoy llega a nuestros cines para contarnos la historia de Malcolm, un joven que vive en un barrio problemático de Los Ángeles, Inglewood, donde jugaban antiguamente los Lakers. Su deseo de conseguir ser admitido en una universidad choca con el mundo que le rodea. Algunos llaman a este tipo de películas cine afroamericano, puesto que va dirigido a un público determinado, pero esta película, como he dicho antes, es algo más. Su propio director habla de lo que le marcaron películas como Los chicos del barrio. Y sí, se parece a esta, aunque menos cruda, y tiene un parecido a la comedia ácida de Spike Lee, Haz lo que debas (recuerdo haber visto esta película, incluso tenía una copia que dejé a mí profesor de ética y nunca más se supo. Menos mal que me aprobó, que si no… le doy una colleja al estilo Rajoy). Me ha gustado de principio a fin, sus protagonistas hacen un gran trabajo; Shameik Moore, con su pelo a lo Fresh prince, destaca por encima del resto. No os perdáis sus bailes en los créditos finales. Kiersey Clemons ha conseguido dejar atrás el maravilloso mundo Disney con un papel que haría temblar los cimientos del mundo de Mickey, interpreta a una joven afroamericana, friki y lesbiana. Por último tenemos a Tony Revolori, un actor que ya lleva un buen puñado de cine a sus espaldas, a pesar de su juventud. Completa el reparto la ascendente Zöe Kravitz, que ha cogido lo mejor de Lenny y lo mejor de Lisa Bonet. Os recomiendo la película, me encantó, por si no os había quedado claro. You are my crazy motherfucker, nigger.
Seguimos con una película del oeste, últimamente muy de moda, The Salvation. Un pionero en el oeste de 1870 asesina al culpable de haber masacrado a su familia. Esto solo es el principio, el jefe de la banda criminal querrá venganza por la muerte de uno de sus miembros. Protagoniza Mads Mikkelsen, el mismo que nos pone los pelos de punta con la serie Hannibal. Le acompañan Eva Green, Eric «patada voladora» Cantona y Jeffrey Dean Morgan, la última incorporación al reparto de The Walking dead. A un servidor le gustó mucho, es una nueva forma de hacer western, más cruda y real de lo que estamos acostumbrados -una de las primeras escenas me puso de mala leche-. Parece que el director, Kristian Levring, ha realizado un gran trabajo. Es una película muy a tener en cuenta este fin de semana, si quieres acción y drama, ya sabes.
Ahora os quiero hablar de un documental que será difícil encontrar en las grandes salas, Frankenstein 04155. Nos cuenta el desagradable incidente del Alvia que se estrelló en Santiago de Compostela en Julio de 2013. Duda de la versión oficial e intenta encontrar a todos los culpables del accidente. Dirige Aitor Rei, con solo otro documental a sus espaldas, El último viaje del afilador. La crítica ha acogido el documental con agrado, tuvo la Mención especial en el Festival Internacional de Valladolid. Una opción muy interesante que no nos podemos perder. Es verdad que siempre pensamos en maniobras conspiranóicas de los gobiernos para ocultarnos la verdad. En ocasiones solo son teorías, pero parece que este documental nos da más datos sobre un desastre que se intentó minimizar con la culpabilidad del conductor.
Y termino con una película de la que ya os he hablado en entradas anteriores, mi adorada Turbo Kid. Se estrena este fin de semana y me imagino que ya sabéis que ganó el premio al mejor largometraje en la Semana de cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. Poco más os puedo contar, podéis ver el análisis de la película aquí. Por descontado que os animo a verla, os lo vais a pasar muy bien, o eso espero, porque si no, pensaréis que mi criterio cinematográfico está al mismo nivel que el de Paquirrín. Y con esto me despido, ya veis la cantidad de películas que hay, y eso que no os he comentado todas las que se estrenan. Quizás sea un error no hablar de ellas, pero como decían en Big Fish:
“Hay momentos en la vida en el que un hombre razonable debe admitir que ha cometido un error. La verdad es que yo nunca fui un hombre razonable.”
Ya es viernes. Cine por encima de nuestras posibilidades. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.