Con la resaca de los Globos de oro todavía resonando en mi cabeza y el anuncio de los nominados a los Oscars 2016 -donde The Revenant (El renacido) ha conseguido 12 nominaciones-, llega el viernes con cuatro estrenos interesantes, diferentes y desencadenados de cualquier complejo (algunos más que otros).
Comienzo por el genuino, excesivo y genial Quentin Tarantino y sus Odiosos ocho (The hateful eight). Parece que el oeste se ha puesto de moda con películas como The Homesman o Slow West, pero la decisión de escribir una nueva película en el lejano oeste no es algo que Tarantino haga por moda; esta historia solo funcionaría en el lejano oeste, dijo en alguna entrevista. Cuando tuvo un primer borrador se lo enseñó a varios actores de su confianza para que le comentasen sus impresiones, ese borrador se filtró en la red y ya os podéis imaginar su enfado; decidió hacer un libro, basado en dicho guión, y olvidarse de la película. Pero la gran acogida que tuvo en la lectura pública del guión que realizó, tiempo después, con algunos actores, hizo que cambiase de opinión. La historia nos lleva a los alrededores de Red Rock, con ocho personajes que coinciden en una posada en medio de una gran tormenta de nieve. Y mejor que no os cuente más, ya os enteraréis de todo durante las dos horas y cuarenta y cinco minutos que dura. Sí, un poco larga, sobretodo en su primer tercio, ya sabéis lo excesivo que es Tarantino para todo; para los diálogos, para la sangre y para la duración de sus películas. Pero me lo pasé en grande viendo a esos ocho odiosos y desconfiados personajes. La película es una mezcla de La diligencia, Reservoir Dogs y Un cadáver a los postres. Personalmente, creo que la nueva obra de Tarantino es la mejor opción para este fin de semana. Protagonizan: Kurt Russell, Samuel L. Jackson, Jennifer Jason Leigh (es la primera vez que trabaja con Tarantino), Walton Goggins (repite después de Django desencadenado), Demián Bichir (otro nuevo en el séquito del director), Tim Roth (siempre genial), Michael Madsen y Bruce Dern. Es verdad que es muy larga, que hay diálogos que podrían ser más breves, escenas demasiado extensas, pero es que eso es Tarantino, sin esos elementos sería otro -como diría «El bueno», de la película El bueno, el feo y el malo: Cada revolver tiene su voz, y yo esa la conozco-. Lástima que en España no haya cines donde se pueda ver en su formato original, 70 mm, porque te da una sensación de amplitud que no te dan otros formatos. Lo han utilizado así porque querían tener en el encuadre al mayor número de personajes posibles, además de enseñar, en su máximo esplendor, los paisajes donde se rodó el film. En definitiva, ¿quieres ver frases geniales, tensión sin límites y actores excelentes? Los odiosos ocho es tu película.
Ahora os voy a hablar de la nueva película de Alicia Vikander. Sí, ella es el verdadero pilar de La chica danesa, en detrimento de Eddie Redmayne que, según los críticos que han visto la película, realiza una interpretación algo errática. Creo que no ganará el Oscar al mejor actor este año, aunque está nominado de nuevo -¡Por favor, que se lo lleve Leonardo DiCaprio de una vez!-. Dirige Tom Hooper (Los miserables, El discurso del rey), un director que sin muchos alardes ha conseguido varios éxitos. En esta ocasión los críticos no le ponen muy bien, parece que ha realizado de una forma muy convencional una historia que no lo es. Basada en la novela de David Ebershoff, cuenta la vida de la primera persona que se hizo un cambio de sexo a principios del siglo XX, Lili Elbe. En la película cambian los nombres de los personajes pero no la esencia; nos habla de un matrimonio de artistas daneses que pintan, viven y sueñan juntos. El hombre se viste de mujer y posa para las pinturas de su esposa, en ese momento se da cuenta que realmente lleva una fémina en su interior y comenzará a querer que aflore. Es una historia interesante, pero lo que la mayoría comenta no es bueno, la tachan de aburrida y claramente hecha para intentar ganar un Oscar. Lo siento por Eddie Redmayne (al que admiro desde que le vi en la adaptación para la televisión de Los pilares de la tierra) y por Tom Hooper, este año les ha salido una gran competidora, El renacido. Si te gusta el glamour de principios del siglo XX y pasas de sangre y un aluvión de tiros y palabras, esta puede ser una película para que no te quedes en casa viendo el telefilm de Antena 3.
Y para terminar, comentaros algo de la ganadora a mejor película de habla no inglesa en lo Globos de oro, El hijo de Saúl. Esta película húngara, dirigida por László Nemes, nos cuenta el holocausto desde un punto de vista diferente pero igual de crudo. Los sonderkommandos eran judíos reclutados en el campo de concentración de Auschwitz para llevar a sus compatriotas a las cámaras de gas y realizar su posterior limpieza. Personajes demonizados, sin alma, que aquí cobran vida y nos enseñan a las personas que había detrás. El director es descendiente de judíos que perdieron a la mayoría de sus familiares y amigos en los campos de concentración, piensa que hay gente que ya se está olvidando de lo que pasó y quiere evitarlo. Protagoniza Géza Röhrig, poeta reconvertido a actor para esta película, y le acompañan en el reparto Levente Molnár, Urs Rechn y Todd Charmont. Sin duda que es una clara candidata para llevarse el Oscar a mejor película de habla no inglesa, pero eso ya lo veremos. Os aviso, hay que tener estómago para ver esta película, sin duda removerá algo en nuestro interior por mucho que hayamos visto La lista de Schindler, El pianista, o tantas otras películas sobre el terrible holocausto -la que más me ha impactado siempre ha sido La decisión de Sophie-.
Y hasta aquí los estrenos de este viernes 15 de Enero. Siempre me cuesta despedirme de vosotros porque quiero hacerlo bien. Me parezco a Hugh Grant en Notting Hill cuando le dice a Julia Roberts, No sé qué decir, a lo que ella contesta, Creo que adiós es lo normal. Así que le haremos caso… Adiós.
Ocho odiosos y una danesa compiten por nuestra atención este Viernes. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.