La Real Academia de la Lengua Española, a petición de este humilde blog, ha otorgado una nueva acepción al término refrito; dícese de aquella película basada en una idea original, que la copia, continúa, precede o reinventa -está claro que esto solo ocurriría en un mundo distópico, en el que vivimos no me harían el más mínimo caso-. Y os preguntaréis, ¿esto a qué viene? Pues porque si pensáis que 2016 va a ser un año repleto de películas originales que den aire fresco a la industria del cine, estáis muy equivocados. El mundo del séptimo arte va a oler más a fritanga que la tasca de mi barrio. De ahí la nueva definición de refrito, que es lo que me parecen todas las películas de las que os voy a hablar hoy, pero sin utilizarlo de una forma peyorativa.
Comenzaré hablando de las secuelas venideras de éxitos no tan pasados, como, por ejemplo, El cazador y la reina del hielo, segunda parte de Blancanieves y la leyenda del cazador. Repiten Chris Hemsworth y Charlize Theron, con sus respectivos papeles. El reparto ha añadido calidad con la aparición de Emily Blunt y Jessica Chastain, dos actrices que últimamente están en un buen momento, sobretodo la primera, después de haber estrenado la fabulosa Sicario. No sé si las nuevas incorporaciones serán suficientes para superar el sopor que me produjo la primera parte, aunque tampoco es que fuese una mala película, cuestión de gustos. Creo que han
mezclado a Thor con Elsa, de Frozen, y ha salido de la coctelera esta nueva película -por lo que veo en su cartel-. Sin abandonar mundos fantásticos, llegará a nuestras pantallas la segunda parte de Alicia en el país de las maravillas. Su título será Alicia a través del espejo. En ella veremos uno de los últimos trabajos del recientemente desaparecido Alan Rickman. No dirige nuestro amigo Tim Burton, este blog desconoce la razón y le ha dado la misma pereza buscar dicha información sobre el tema, que ver su primera parte. Dirige James Bobin, realizador de las dos películas de The Muppets, y Ali G Show, donde coincidió con Sacha Baron Cohen, que acompaña en el reparto a Helena Bonham Carter, Mia Wasikowska, Anne Hathaway, Timothy Spall, Ed Speleers (protagonista de Howl, la película que vi en la Semana de cine fantástico y de terror de San Sebastián), Stephen Fry, Toby Jones (un pequeño gran actor), Andrew Scott, Michael Sheen y Johnny Depp (que no podía faltar, por supuesto). Espero que hayan aprovechado este fabuloso reparto para hacer una gran película, porque cualquier otra cosa será un delito cinematográfico. Hay más secuelas con las que no voy a perder el tiempo, como Ahora no me ves 2. No vi la primera y tampoco veré la segunda, las razones darían para una entrada entera. Las tortugas ninja también tendrán su segunda parte, otra que no pienso ver, lo siento, mi tiempo es limitado y las películas de Michael Bay no son mi prioridad.
Hay otras secuelas que me resultan muy sorprendentes, como Cazafantasmas 3, dirigida por Paul Feig y protagonizada por Melissa McCarthy, Chris Hemsworth, Kristen Wiig y la aparición estelar de Sigourney Weaver, Bill Murray y Dan Aykroyd. Rick Moranis se ha negado a aparecer, ¿por qué? Pues no lo sabemos, quizás le diese mucho miedo, como a mí, participar en este invento que se han sacado de la manga. Ya os podéis imaginar las ganas que tengo de verla, aunque mucho me temo que lo haré, llamaré a algún amigo para no ir solo (y tú, Who you gonna call?). He de reconocer que el cartel es muy curioso. Otra secuela sorprendente es Independence Day: Resurgence,
donde los alienígenas vuelven a intentar conquistar la tierra, pero se dan cuenta que ya nos aniquilamos nosotros solitos y se quedan mirando desde sus naves espaciales mientras comen palomitas. Obviamente, lo segundo es mentira, vienen a terminar lo que empezaron en 1996 y no se detendrán ante nada. Esta vez no tenemos a Will Smith -no sé qué será de nosotros-, pero sí estarán Bill Pullman y Jeff Goldblum. A ellos se unirán Liam Hemsworth (estos hermanos están en todas partes), Joey King, Maika Monroe (actriz revelación en la fantástica It Follows) y William Fichtner. Soy escéptico, Roland Emmerich es capaz de entretener y poco más. Con eso me vale, sé lo que voy a ver y no exigiré buenos diálogos y situaciones verosímiles. Hay películas que son para entretenerse y no pensar mucho, palomitas y buena compañía, Emmerich eso lo hace muy bien, salvo 2012, ¡vaya tostón! Cerca del estreno de esta película, tendremos la segunda parte de Expediente Warren, con su mayor aliciente, la vuelta de James Wan. Repiten los mismos actores con alguna incorporación, Franka Potente, por ejemplo. Me gustó la primera y tengo ganas de ver esta, pero tengo la ligera impresión de que nos llevan por donde quieren en este tipo de películas, pero es un debate que no quiero abrir hoy, sería muy largo. Y solo comentar que llegará la nueva película de Star Treck y la tercera parte de lo que empezó con El código Da Vinci, Inferno.
Ahora os voy a hablar de un remake y un reboot (parecen lo mismo pero no son iguales). El que más me ha impactado, por lo inesperado, es el remake de Ben-hur. En 2010 ya hubo una serie basada en la película de William Wyler, pero pasó sin pena ni gloria. La nueva versión cinematográfica (o remake) está dirigida por Timur Bekmambetov (Wanted, Abraham Lincoln: Cazador de vampiros) y protagonizada por Morgan Freeman (no me lo digas…seguro que interpreta a un esclavo), Jack Huston (hizo un gran papel en la serie Boardwalk Empire de nuestro amigo Scorsese) y Rodrigo Santoro (interpretando a Jesús). Poco más sé de la película, espero que sea buena y no se limiten ha poner fuegos artificiales. Y por favor, que no estropeen la carrera de cuadrigas, es un bonito recuerdo de mi infancia. El reboot
es La leyenda de tarzán, esta vez han decidido hacer las cosas bien, contratando a un actor para hacer de hombre mono y no a un nadador sin experiencia interpretativa por muy «mono» que sea. Dicen que es la más fiel a la novelas creadas por Edgar Rice Burroughs, quizás eso sea un acierto, o no, nunca se sabe, trasladar a la pantalla una novela siempre es complicado. El actor elegido es Alexander Skarsgård, y le acompañan Christoph Waltz, Samuel L. Jackson, John Hurt, Jim Broadbent y la diosa más grande de Hollywood, Margot Robbie. Dirige David Yates, conocido por hacer cuatro de las películas de Harry Potter y estar preparando su precuela, Animales fantásticos y dónde encontrarlos, que se estrenará a finales de año y espero que encuentren un título con más tirón.
Acabo con dos Spin off (película nueva creada a partir de personajes de otra); Buscando a Dory, os podéis imaginar quién es la protagonista. Una nueva vuelta de tuerca de nuestros amigos de Pixar. Por mucho que me gusten sus creaciones, esta película no me interesa lo más mínimo. El segundo spin off del que os quiero hablar me interesa mucho más, aunque sé, a ciencia cierta, que es para sacarnos los cuartos. Hablo de Rogue One: A Star Wars Story. Dirige Gareth Edwards y nos cuenta la historia del equipo que consiguió los planos de la estrella de la muerte para que en el episodio IV pudiesen acabar con ella. Tengo muchas ganas de verla, no solo porque es Star Wars, también por su director; me encantó el trabajo que hizo en Monsters y hablan maravillas de
su trabajo en Godzilla (ya está preparando su segunda parte). Los actores tampoco son poca cosa: Felicity Jones (una gran actriz que vive uno de sus mejores momentos), Mads Mikkelsen (su rostro es el más inquietante de Hollywood), Ben Mendelsohn, Forest Whitaker (curtido en mil batallas, ahora galácticas) y Diego Luna. Sin duda un broche de oro a un año que contará con las secuelas de superhéroes: X-Men: Apocalipsis, Capitán América: Guerra civil, Batman v Superman: Dawn of Justice (es la que más miedo me da, sobretodo sabiendo que no es de Nolan). También hay algún personaje de cómic que protagoniza una cinta por primera vez, como Deadpool. Esta me apetece mucho más que las anteriores, no os perdáis el trailer.
Como habéis podido comprobar, hay infinidad de secuelas, precuelas, reboots y remakes en 2016 (con algún spin off por el camino), por eso es mejor simplificar el nombre en refrito, así no nos liamos. Hay algunos que me gustan, otros que no tanto, pero puedo entender a la gente que no soporta la falta de ideas nuevas. La industria del cine puede agotar cualquier producto mientras que le de dinero, ya sabemos que los billetes son los que mandan, no somos tan ingenuos. ¿Es culpa nuestra por ir a ver al cine todas esas películas? Pues es posible, pero cambiar el cine es harto complicado. Si es esto lo que el público pide, la productora se lo da. Pero no solo de refritos vive el cine, afortunadamente, seguro que este año habrá películas maravillosas, como El renacido (aunque en EEUU ya se haya estrenado en 2015), Spotlight, ¡Ave, César!, Zoolander 2…. perdón, esta se me ha colado.
Me despido, esta ha sido una entrada extensa y me imagino que estaréis deseando volver a vuestros quehaceres cotidianos. Que este blog no sea un obstáculo. Otro día ya hablo de más remakes, como Jumanji, Los siete magníficos y Spiderman (aunque este último es más un reboot) Hasta mañana.
REfrito (reboot, remake, spin off, secuela o precuela). by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.
Un comentario en “Re-frito (reboot, remake, spin off, secuela o precuela)”