En infinidad de ocasiones reflexiono sobre el por qué de mi gusto por las películas apocalípticas. Si se estrena un film de este tipo, allí que voy a verlo, sea feo, bueno o malo. Es cierto que, de todas las películas que han llegado a mis manos, algunas son malas como ellas solas, como La hora oscura; otras, han llenado de gozo mi corazoncito apocalíptico, como Turbo Kid, pero todas ellas me han hecho pasar un buen rato mientras me evadía de los problemas cotidianos. Quizás tenga una necesidad oculta de perder de vista el mundo que nos rodea, o añoro un mundo distinto donde ir más por mi cuenta -podéis llamarme antisocial, mi mujer ya lo hace-. Todo esto lo digo porque hoy se estrena La quinta ola, película de las que me gustan pero que la crítica está poniendo a caer de un burro.
Parece que los alienígenas la toman siempre con nosotros, ya sea en Independence day, en Ultimátum a la Tierra o en la película que se estrena este fin de semana, La quinta ola. Los seres de otro planeta que aparecen en ella deben haber leído la Biblia y han copiado la idea de las plagas para acabar con todo ser humano que se pasee por el mundo; peste, tsunamis, apagones eléctricos y demás ideas macabras, forman parte de los regalos que traen desde la lejana galaxia. La historia se centra en el personaje que interpreta Chloë Grace Moretz -una actriz por la que este humilde bloguero siente un cariño especial-, una joven que vive con sus preocupaciones cotidianas: que le haga caso el chico mono de la clase, que salga bien el selfie que sube a instagram y que el pantalón que se va a poner le siente bien. Pero una invasión alienígena hace que estas cosas pasen a segundo plano -aunque la opinión antisocial que me caracteriza es que la chica se debería haber dado cuenta antes de sus prioridades en la vida, no tendría que llegar el apocalípsis para que dejase de hacer el tonto delante de la cámara frontal de su móvil-. Paparruchas a parte, el guión está basado en el primer libro de la trilogía escrita por Rick Yancey, así que ya os podéis imaginar qué será lo siguiente si la película triunfa. En el fondo, la historia es parecida a Los juegos del hambre, pero cambiamos seres humanos que se vejan entre sí, por alienígenas que vejan a seres humanos. Ponemos un triángulo amoroso por aquí, alguna escena dramática por allá, y ya tenemos trilogía al canto. De los libros hablan muy bien, han sido un superventas, de la película… digamos que los comentarios no son tan buenos. Le echaré un vistazo, pero mi fe es muy limitada.
El otro estreno destacado del viernes es La gran apuesta, una de las películas que están en la lotería de los Oscars. Han sido muchas las películas que han hablado de la crisis y de cómo Wall street ha tenido gran parte de culpa en todo lo sucedido en nuestra época y en la pasada, como nos enseñó Martin Scorsese con El lobo de Wall Street. Margin call (en la que podemos ver las entrañas de un banco veinticuatro horas antes del colapso financiero), The company men (una mirada a las consecuencias de la crisis), Malas noticias (los tejemanejes del gobierno antes del tsunami que provocó Lehman Brothers) y el documental que más me impactó, Inside Job, son varios ejemplos del acercamiento de Hollywood a la crisis que todavía nos azota por ser malos chicos. La gran apuesta se parece a la película de Scorsese en el tono, una comedia que tiene un trasfondo dramático, pero en la crisis actual. Varios personajes, con motivaciones distintas, quieren dar una lección a esos bancos que se aprovecharon de la ignorancia de muchos clientes. El reparto es espectacular: Ryan Gosling, Christian Bale, Steve Carell, Brad Pitt (en un papel pequeño) y Marisa Tomei. También tengo entendido que hay un cameo de alguien involucrado en El lobo de Wall Street, pero es sorpresa, tanto para vosotros, como para mí (porque quiero sorprenderme y no buscarlo por la red). Si el apocalípsis no te va, esta es tu gran apuesta para el fin de semana.
Y termino con dos películas que están tapadas por la maquinaria publicitaria de las dos anteriores, pero que son bastante interesantes. La juventud, la nueva creación de Paolo Sorrentino, está protagonizada por dos pesos pesados de la actuación: Michael Caine y Harvey Keitel, muy bien acompañados por la genial Rachel Weisz y el fantástico Paul Dano. La historia nos traslada a un balneario en los Alpes donde encontramos a un director de orquesta que quiere retirarse, a su amigo director de cine y a su hija, pasando unas relajantes vacaciones. Entre baño, copa y baño, hablan de la vida, la vejez, los amigos. Esta tranquilidad se ve afectada por un emisario que trae una proposición al director de orquesta, dirigir un concierto en el Palacio de Buckingham con motivo del cumpleaños del príncipe Felipe. Una película interesante, tanto por el director, el reparto y su cartel (más sugerente que interesante, la verdad). El otro estreno que puede
tener algo de tirón en la cartelera es The end of the tour. El director, James Ponsoldt, nos cuenta los cinco días que duró la entrevista que hizo el periodista David Lipsky al escritor David Foster Wallace. Cinco días de viaje con Foster por la soledad, la fama y la ambición humana, poco después de la publicación de su obra más importante, La broma infinita. Protagonizan Jason «Marsupialin» Segel, en un papel que será un punto de inflexión en su carrera, y Jesse Eisenberg, desde que dijo que deberíamos estar agradecidos porque EEUU mandó aviones a la Segunda Guerra Mundial, no lo soporto (¿Qué culpa tenemos nosotros de su experiencia en El hormiguero y de su desconocimiento de la historia?). De todas formas, es una buena opción, me gustó bastante el trabajo del director en The spectacular now.
Y hasta aquí los estrenos más destacados en FromLostToTheCine. El lunes tendremos la crítica de Macbeth, realizada por nuestra colaboradora Paula Martínez Valderas. Así que me despido, espero que os haya gustado la entrada porque, según decía este personaje creado por Shakespeare, lo hecho no se puede deshacer.
Viernes. Los alienígenas se apropian de la crisis, de la juventud y de nuestros paradigmas existenciales. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.fromlosttotheriver.com.