Quizás penséis que el título habla de quesos, pero tranquilos, no me he vuelto loco, de momento. Son los nombres de las dos actrices que luchan por ganar el Oscar a la mejor actriz este domingo, hoy luchan por un hueco en los estrenos del fin de semana. Pasen y lean.
Comienzo por la película que más me ha gustado, Brooklyn –basada el la novela de Colm Toibin-. Nos habla sobre la lucha de una inmigrante por sobrevivir en 1950. Aún así, la película no se introduce en el peor de los casos, acompañamos a una inmigrante irlandesa, interpretada por Saoirse Ronan, sin futuro en una Europa en reconstrucción, ayudada por el párroco de su pueblo y sin pasar muchas penurias, salvo las comunes en estos casos, morriña, soledad, melancolía y mucho trabajo. A ello se suman los problemas que van surgiendo en su pequeño pueblo irlandés que le pondrán entre la espada y la pared, ya que en Brooklyn se enamora de un italiano la mar de sensible, interpretado maravillosamente bien por Emory Cohen. Podéis pensar que la película es algo simple, y que hay algún momento que se alarga demasiado -lo pensé cuando la vi-, pero es una película que merece la pena ver, sobretodo por la interpretación de Saoirse Ronan (la niña de Expiación) y Emory Cohen, un actor que desde ahora va a trabajar mucho, seguro. La primera vez que pude apreciar su trabajo fue en Beneath the Harvest Sky, donde interpreta a un joven estadounidense, rudo, cruel y amigo de sus amigos, que vive en una ciudad sin futuro, lo que llaman white trash por esos lares. Ahora, en Brooklyn, interpreta a un italoamericano en los años 50 con su acento característico, merece la pena ver la cinta en versión original. Pero, sin duda, la gran protagonista es Saoirse Ronan, realiza una interpretación maravillosa, su personaje va evolucionando y ella lo transmite realmente bien. Es una pena que el Oscar esté prácticamente concedido a Brie Larson -que conste que no le quito mérito-. Dirige John Crowley y completan el reparto grandes actores: Jim Broadbent (tranquilos que aquí no canta cacacan can can), Julie Walters (enriquece cada minuto que aparece en escena como la casera de Saoirse) y Domhnall Gleeson (al que últimamente le vemos en todos lados, Invencible, El renacido, Ex machina, Star wars). Es una película que recuerda a las de antes, con simpleza también se puede crear algo bello.
La película que ha encumbrado a Brie Larson, y que se estrena este viernes, es La habitación. En ella nos cuentan las vicisitudes de una chica que ha estado secuestrada en una habitación y en ella ha concebido al hijo del secuestrador. El niño, interpretado por un genial Jacob Tremblay -esperemos que no sea otro niño prodigio del cine con un sexto sentido-, no sabe qué hay más allá de las cuatro paredes de la habitación. Lo más interesante de la cinta es esa primera hora en la que nos muestran el día a día de la pareja protagonista, las historias que cuenta la madre al hijo para explicarle el mundo que le rodea y los encuentros con el secuestrador. Esa primera parte es de lo mejor, después, la trama decae y hace que pierdas la mayor parte del interés, pero no quiero contaros más, es mejor descubrir todo al verla. Dirige Lenny Abrahamson, realizador de la maravillosa y extraña Frank -donde, por cierto, también trabaja Domhnall Gleeson–. La historia está basada en la novela de Emma Donoghue y, ante las similitudes con el caso de secuestro de una niña austriaca (Natascha Kampusch), siempre ha dicho que no se ha basado en ella. Viendo el parecido de Natascha con la protagonista de La habitación parece que lo hayan hecho a propósito.
Casualidades de la vida. Pero eso no empaña la fabulosa actuación de Brie Larson, una actriz salida de la factoría Disney y que no ha terminado, como su madre la trajo al mundo, encima de una bola de demolición como Hannah Montana. Las críticas a la película han sido buenas, pero la mayoría se basan en la increíble actuación de su protagonista. A mí me gustó a medias. Ya veremos si le dan el Oscar finalmente (no os pongo el trailer por razones obvias).
Y hasta aquí los estrenos de hoy. Dos buenas películas entre otras opciones de distinto calibre, como: Tenemos que hablar -nuevo vehículo de lucimiento de Hugo Silva-, La decisión de Julia -un drama muy español- y El bosque de los suicidios -una de miedo para acurrucarse con el acompañante (o la acompañante) basada en un bosque japonés, que existe realmente, donde la gente va a suicidarse. ¡Hasta hay turisteo en la zona…! Estos japoneses…-. Pasad buen fin de semana y hasta la semana que viene.
Estrenos. Brie Vs Saoirse. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.