Ha sido una Semana Santa muy larga, lo sé, tanto tiempo sin leer FromLostToTheCine llega a afectar. Siento mi ausencia; uno que es así y tiene que cumplir cada año cantando una saeta al Cristo de los gitanos -aclaro una cosa, no me mofo de las procesiones, más bien me cachondeo de la imagen de un servidor, ateo convencido, cantando una saeta en un barrio sevillano-. Este año, dejando a un lado mi experiencia interpretativa sevillana, se ha conseguido lo que un día imaginó Tom Cruise en Misión imposible 2, juntar las procesiones de Semana Santa con las Fallas valencianas. En el fondo, este chico es un visionario.
Pero vayamos a cosas más serias, o no, según se mire, porque cada vez que un estudio anuncia un remake, yo ya me lo tomo a cachondeo. Desde hace tres años se viene hablando de la puesta en marcha de La escalera de Jacob. Sí, otra copia más para la colección. En 1990 la protagonizó Tim Robbins, ese actor que se mosqueó cuando tuvo que dar la mano a Gallardón en una premiere y años después tuvo que aguantar los chistes de Dani Rovira en los Goya. Por aquel entonces, Robbins, para el que escribe, era solo el tío tonto que iba detrás de la madre de Marty Mcfly y un pato en Howard… un nuevo héroe –gran película ochentera que no os podéis perder, a mí también me gustan los bodrios, no tengo ningún criterio cuando se trata de un recuerdo infantil creado gracias al
videoclub de mi barrio. Eso sí, la escena de amor del pato con la susodicha madre de Marty me pareció muyyyyyyyyy rara-, así que no tenía muy buen concepto de este actor, pero, después de ver La escalera de Jacob, tuve que tragarme toda mi escasa sapiencia sobre cine y reconocer que el chico lo hacía muy bien.
La película fue dirigida en 1990 por Adrian Lyne, conocido por Atracción fatal, Nueve semanas y media y Flashdance, ahí es nada. Narra los problemas psicológicos de un ex combatiente de la guerra de Vietnam. La película te vuelve un poco loco, no es apta para cardíacos, pero tiene su puntillo. Sin duda, hay que destacar la actuación de Robbins, acompañado, estupendamente bien, por Elizabeth Peña, Danny Aiello, Matt Craven, Jason Alexander (en un roll completamente distinto al que tenía en Seinfeld) y Ving Rhames.
Pues ahora ha llegado la noticia a este blog de quién será el protagonista de dicho remake -cortesía de un rastas de cuyo nombre no puedo acordarme-. The winner is Michael Ealy, un secundario de largo recorrido con una cara que os suena pero no sabéis de dónde. Por eso os pongo una foto, para que le recordéis. Me imagino que para el actor es una gran oportunidad; creo que solo por la publicidad que le dará el papel, porque como espere que sea un éxito de taquilla, lo lleva claro -he venido guerrero de mi penitencia anual-. Dirigirá David M. Rosenthal, poco conocido pero que tiene trabajos tan interesantes como Único disparo, aunque dicha película gana enteros con la sola aparición de Sam Rockwell.
¿Es necesario un remake de La escalera de Jacob? Después de haber leído lo anterior os podéis imaginar mi respuesta. Estoy algo cansado de lo poco originales que son los estudios, no hay ninguna necesidad de volver a realizar esta película, al igual que no había necesidad del remake de Poltergeist, ¡vaya desperdicio de película -a esta no le salvó ni la aparición de Sam Rockwell-! Uno tiene la sensación de que los remakes son una escalera interminable que da vueltas y vueltas infinitas y cada peldaño es una película que se repite una y otra vez como el día de la marmota. Quizás quieran eso, espectadores que sean puras marmotas que ni sientan ni padezcan y se traguen todo producto que les pongan delante de los ojos. Ánimo, querido espectador, de vez en cuando aparece una película diferente, que no se os escape -el otro día vi Infinitely Polar Bear, con una Zoe Saldana y un Mark Ruffalo espectaculares-. En fin, siento ser tan poco positivo, pero para repetir lo mismo, que se lo ahorren. Hasta otra entrada en este vuestro blog de cine, como diría Bill Murray en Atrapado en el tiempo: ¡Quizás, si no te aburre, podamos volver a vernos algún otro día!.
La escalera del remake. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.wordpress.com.