Llega el viernes con la nueva película de Almodóvar, empañada por la aparición del director en, lo que han llamado, «la lista de Panamá«. Aclarar que este blog no está en esa lista, no porque no se intentase, me dijeron que con 50 euros no se podía abrir una sociedad offshore, intenté contactarles de nuevo para subir a 100 euros, pero ya no me cogían el teléfono. Así que desistí. No me hice rico y decidí crear FromLostToTheCine. Pasen y lean.
Julieta es la nueva creación del gran Almodóvar, vuelve a hacer cine sobre mujeres en lucha emocional, lo que mejor se le da -corramos un tupido velo sobre Los amantes pasajeros-. Julieta es una madre que no sabe nada de su hija, la cual la abandonó cuando tenía 18 años. Un encuentro casual con una amiga de esta, cambia los planes de Julieta, una mujer atormentada que desea contarle un secreto a su hija. Como veis, una historia made in Almodóvar, el drama está servido. La crítica no ha sido muy entusiasta, pero tampoco dice que sea una mala película. Parece un trabajo correcto del director manchego sin llegar a la calidad de Todo sobre mi madre -un título que podría encajar muy bien para esta película-. A un servidor le dará igual, Almodóvar es uno de los mejores directores que ha dado este país y no os podéis perder ninguna de sus películas. Todas tienen algo, aunque no sean obras maestras, y merece la pena sumergirse en sus historias -incluyo también a Los amantes pasajeros-. Además, dicen que el color de la película es bellísimo y en él ha trabajado un antiguo compañero. Hay que apoyar su trabajo. Espero que al verla no os defraude como le pasó a Carlos Boyero: al salir del cine me he quedado igual que estaba -qué capacidad tiene este hombre para, con una frase, echar por tierra una película-. No puedo rebatirle porque no la he visto, cuando lo haga os cuento. El reparto está compuesto por: Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao, Inma Cuesta (que últimamente está en todos lados), Dario Grandinetti, Rossy de Palma (que no podía faltar) y Michelle Jenner (no entiendo qué hace en una película de Almodovar, pienso que no sabe actuar, ¿exigencias de la productora?¿De la sociedad offshore? Vete tú a saber.).
Continúo con una película que parece interesante, La invitación. Karyn Kusama, directora que se dio a conocer tras el éxito de Girlfight –donde saltó a la fama Michelle Rodríguez-, realiza esta película después de dos relativos fracasos de taquilla, Æon Flux y Jennifer’s body –con una Megan Fox en horas bajas-. Cuando le dieron mucho dinero hizo las peores películas. Parece que ha aprendido la lección y ha hecho una película que gusta a la crítica -ganó en el Festival de Sitges-, que no es poco, ya veremos lo que dice el público. He leído que es mejor sumergirse en ella sin saber nada, así que voy a daros esa oportunidad -la que no tuve yo,no hice caso y ya me he leído todo sobre el argumento y los personajes-. Solo comentar que la historia comienza exponiendo una tragedia y, a partir de esta, comienza un thriller de terror. Hasta aquí puedo leer, no os voy a poner ni el trailer. El reparto no es de grandes estrellas, pero sí hay actores conocidos como Michiel Huisman (el nuevo Daario Naharis de Juego de tronos), Tammy Blanchard (secundaria de lujo en multitud de películas) y Logan Marshall-Green (que aparece en Prometheus y Los amos de Brooklyn). Ya me contaréis si os gusta.
Y termino con una película que no ha tenido muy buenas críticas, pero en el reparto aparecen dos actores que engrandecen toda película en la que participan, John Turturro y Philip Seymour Hoffman -todavía siguen llegando películas del actor después de su fallecimiento-. God´s Pocket nos cuenta las vicisitudes de Mickey (Hoffman) para enterrar a su hijastro. Todo enmarcado en un barrio deprimente, donde la gente malvive y solo hay delincuencia. Dirige un actor reconvertido a director, John Slattery. Lo mejor de la película son los actores. El director no consigue realizar algo original, en ocasiones parece una película de los hermanos Cohen, pero sin mucha gracia, otras me recuerda a las situaciones absurdas de las películas de Guy Ritchie (como en Lock and Stock). Se queda en terreno de nadie y con peor calidad. La vi ayer para poder hablaros de ella, y me quedé como Boyero con Julieta, igual que estaba. Solo merece la pena por sus interpretes y por ver a Hoffman en uno de sus últimos papeles, le vamos a echar mucho de menos en el cine. Completan el fabuloso reparto, Christina Hendricks, Eddie Marsan, Richard Jenkins, Caleb Landry Jones (que hace de muerto muy bien), Sophia Takal y Molly Price (aunque aparece poco, le tengo mucho cariño por su papel en Turno de Guardia, una de mis series favoritas).
Y hasta aquí los estrenos destacados. En las salas tenéis más opciones: Las crónicas de blancanieves: El cazador y la reina de hielo (o lo que es lo mismo, Thor contra Frozen), Lobos sucios (película española sobre mineras gallegas que luchan contra los nazis), Objetivo: Londres (Leónidas salvando a otro presidente del gobierno), Cementery of Splendour (un drama fantástico tailandés, ahí es nada). Os dejo, no me seáis infieles, como decía alguien con más gracia que yo, y hasta la semana que viene.
Todo sobre los estrenos by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.