Sí, ha llegado el día en el que se cumplen 400 años de la muerte del, que dicen, mejor escritor español de todos los tiempos, Miguel de Cervantes Saavedra (el manco de Lepanto, para los amigos). Es uno de esos días en los que me arrepiento de no haber leído El Quijote entero -no pongáis caras de padre mirando las notas de su hijo, confesad que vosotros tampoco-. Con este blog me siento un poco quijotesco, peleando en el descomunal mundo de internet con grandes blogs de cine, a modo de molinos, desde mi humilde ordenador. De vez en cuando tengo la ayuda de mi becaria, que en este caso sería Sancho Panza -si ella me permite el símil-. También tengo a mi Dulcinea, aunque realmente tengo dos Dulcineas que me ayudan cada día a ser mejor persona y bloguero -tranquilos, no tengo un harén, la segunda Dulcinea es mi pequeño retoño-. Así que dejémonos de palabrería, que parezco un pequeño hidalgo parlanchín, y vamos a hacer un pequeño resumen de los estrenos más interesantes, o menos, según se mire.
Hoy os voy a hablar de tres estrenos de géneros muy distintos, como podéis apreciar en sus carteles. Comienzo por la película española, Toro. Hace unos años, el director catalán Kike Maíllo, me sorprendió con la película Eva. Cierto es que fue una película con algunas carencias, algunas interpretativas -menos mal que el reparto contaba con Daniel Brühl y Lluís Homar para enriquecerla-, pero era un cine diferente a lo que estamos acostumbrados en España. Lo mismo ha querido hacer con Toro, emulando, esta vez, al cine de acción de los años 70. Según los críticos, lo ha conseguido a medias. Hablan de un mal guión y de escenas de acción mal rodadas. La historia nos traslada a Málaga, un expresidiario (Mario Casas) trata de reinsertarse en la sociedad, pero su hermano (Luis Tosar) le mete en problemas al robar a un peligroso perista (José Sacristán). Los dos, y la hija de Tosar, tendrán que escapar a través de la Andalucía profunda. El principal problema que tengo, a priori, con la película, es Mario Casas. No quiero ser muy duro con el chico, pero llamarle actor es demasiado. Sé que ponerse delante de la cámara no es fácil, pero Casas no da la talla interpretativa. La crítica es unánime con este tema, no ven a Mario Casas con buenos ojos. Además, le pones al lado a Luis Tosar y José Sacristán, y se nota más. Son ellos los que llevan el peso de la película, Casas llevará el peso en la taquilla. Esto es cine, amigos, y hay que atraer espectadores a las salas.
La siguiente película es Generación Z. Ya sabéis lo que me gustan los Zombies, no sé por qué será, quizás porque nos veo como ellos, sobretodo cuando caminamos a las siete de la mañana por el metro de Madrid. La cinta es una vuelta de tuerca al apocalipsis Zombie; años después de que todo el mundo se dedicase a morder a todo el mundo, la plaga ha sido controlada y las personas vuelven a vivir en paz y armonía. Así que no se les ocurre otra cosa que hacer un resort para zombies, lo que ellos llaman Rezort -muy originales-. Un parque jurásico, pero de zombies. Allí pueden ir las personas a escapar del estrés mientras le pegan unos cuantos tiros a los zombies que tienen encerrados. Algo no muy lejano a la realidad -lo siento, me he equivocado, no volverá a ocurrir-. Ya sabéis lo que pasa a continuación, algo sale mal, los zombies escapan y el lío está formado. Dirige Steve Barker, y protagonizan Jessica De Gouw, Dougray Scott (actor demasiado bueno para esta película), Martin McCann y Jassa Ahluwalia. Si te gustan los zombies, es un buen pasatiempo, pero sin pretensiones. Tranquilos, no sale ninguno de los Back Street Boys como en Dead 7.
Y termino con una película de producción italiana pero que cuenta con actores de diferentes países. Cegados por el sol nos cuenta las relaciones entre cuatro personas en unas vacaciones. Marianne, estrella del rock interpretada por la genial Tilda Swinton -con un aire a Patti Smith-, se recupera de una operación de garganta que le ha dejado temporalmente sin voz. Estará acompañada por su pareja, Paul, interpretado por Matthias Schoenaerts -gran actor que me sorprendió gratamente en Lejos del mundanal ruido-, su expareja y manager, Harry, interpretado por el siempre perfecto Ralph Fiennes, y la hija de este, Penelope, interpretada por Dakota Johnson -seguro que habéis notado mi poco entusiasmo con esta actriz al presentarla-. La crítica es buena, aunque pasó por la Mostra di Venezia sin pena ni gloria. Dirige Luca Guadagnino, reputado director italiano que ya ha trabajado en un par de ocasiones con Tilda Swinton. Todo suena muy bonito, una buena película, buenos actores -casi todos-, un buen guión… pero ahora llega lo malo, es un remake de La piscina, es verdad que es un remake algo libre, pero… y ya no digo más. Os pongo el trailer, pero dejaría de verlo cuando llevéis 1 minuto y 37 segundos, me lo agradeceréis si vais al cine a verla.
Me despido, como diría Quijote: ni todo está dicho, ni todo está escrito; y así, habrá necesidad siempre de escribir hasta el fin del mundo. Pues completamente de acuerdo. La semana que viene vuelvo y escribo, hasta el infinito y más allá.
Estrenos en algún lugar de la mancha de cuyo nombre…. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.