Llega el viernes y no podíamos faltar a la cita. Destaca la tercera entrega de El Capitán América, con el subtítulo, Civil war. Además, nos llega el biopic de Trumbo, uno de los grandes guionistas de la época dorada de Hollywood, y uno de los que lucharon contra la opresión en la caza de brujas. Pero no nos adelantemos, vamos paso a paso y película a película.
La nueva película del superhéroe más patriota, Capitán América: Civil War, es una especie de hilo que trenza todas las películas de los Vengadores. Es la antesala a la traca final que vendrá con Los vengadores: la guerra del infinito (solo les falta poner y más allá), película que tendrá dos partes, ya sabéis que hay que exprimir al máximo la franquicia de los huevos de oro de Marvel. Me gustó mucho la primera parte de El Capitán América, algo menos la segunda, pero, según dicen, esta tercera parte es la mejor del mundo Marvel. Tanto por guión, como por realización. Hablan de una película inteligente y divertida a la vez. Su argumento es ya conocido, el gobierno quiere controlar a los mutantes, esto hace enfadar al bueno del Capitán América, la razón es obvia, coarta su libertad. En cambio, Iron Man está de acuerdo con esa ley mordaza para superhéroes y está dispuesto a doblegar la convicción de su amigo el capitán. Esta división crea dos facciones que entran en guerra. Yo estoy del lado del Capitán América, me cae más simpático que el chulito de Stark, además, siempre leí los comics del primero e ignoré los del segundo. Sin duda es una película de superhéroes que no os podéis perder, sea cual sea vuestro bando. Yo, por el Capitán América, MATO, así que cuidadito con lo que decís de él. Los protagonistas son los mismos de películas anteriores, se une Chadwick Boseman, como Pantera negra, y Tom Holland, uno de los niños de Lo imposible y que ahora interpreta a Spiderman -sí, sale Parker tirando telas de araña, no aparece en los trailers por problemas con la franquicia-. Tengo muchas ganas de verla, ¿y vosotros?
Continúo con una película completamente distinta, Trumbo. Es el biopic del famoso guionista, despreciado por sus colegas a causa de la caza de brujas del gobierno americano en los años 50, lo que llaman Macarthismo, donde, todo aquel que hubiese ido a un mitin comunista o pensase diferente al gobierno, era antiamericano. Dalton Trumbo fue una de esas personas que vio cómo su vida era puesta patas arriba por un gobierno demasiado receloso con lo que pensase la ciudadanía. Ahora que lo pienso, esta película no dista demasiado del argumento de fondo de Civil War, el gobierno quiere controlar todo y es capaz de hacer daño a buenos ciudadanos. Pero tampoco vamos a profundizar en cosas serias, este blog no lo es. En lo que concierne a la película, destaca la actuación de Bryan Cranston, omnipresente en todo el metraje -por este trabajo recibió una nominación al Oscar, pero este era el año de otro actor-. La película no está mal, pero te quedas con la sensación de que, en manos de otro, podría haber sido una obra maestra, el personaje lo merecía. Para el que no conozca la historia, es una buena forma de hacerlo, Trumbo es un personaje muy curioso, al igual que lo fueron sus guiones, tanto los clandestinos como los legales. El resto del reparto también destaca; John Goodman se empeña en demostrarnos lo buen actor que es con pequeños papeles -espero que alguna vez le den un buen protagonista-, Diane Lane está maravillosa, como siempre, Helen Mirren espléndida y Michael Stuhlbarg sigue queriendo ser tan camaleónico como Robert de Niro. En definitiva, una buena película, que en ocasiones parece un telefilm, pero que merece ser vista por ser un homenaje a ese gran icono de los años dorados de Hollywood. Al que esto escribe le gustó, pero se quedó con una sensación agridulce y una pregunta: ¿y si Scorsese hubiese sido el director?
Y termino con una película española, La punta del iceberg. Basada en una obra de teatro, narra la investigación, que realiza una alto cargo, de tres suicidios en una gran empresa multinacional. Dicha investigación irá sacando a la luz la oscura realidad de la empresa y sus empleados. Una premisa la mar de interesante. Opera prima de David Cánovas donde se rodea de un gran reparto. Destaca, entre todos, Maribel Verdú, una actriz que ha ido evolucionando todos estos años. Al principio era una actriz del montón, pero poco a poco fue mejorando su interpretación hasta convertirse en una gran actriz. Le acompañan: Carmelo Gómez, Fernando Cayo, Bárbara Goenaga y Álex García, entre otros. Según los críticos, es una buena película pero se nota demasiado que es una adaptación de una obra de teatro. Un poco lo que pasaba con Closer. De todas formas, es una cinta muy recomendable, merece la pena apostar por el cine español con historias como estas. Esperemos que no os defraude. He visto el trailer y me encanta el color, entre grises y azules apagados, muy en el tono de la historia triste de los suicidios.
Y hasta aquí hemos llegado. Estas son mis tres apuestas del fin de semana. Nos vemos la semana que viene en este tu blog de cine. Saludos cordiales.
Viernes: Guerra civil en Marvel. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttotheriver.com.