Seguimos con la segunda parte de la entrada que he llamado Chicas de hoy en día –dicen que segundas partes nunca fueron buenas… salvo Terminator 2, algo que podemos discutir en otra ocasión-. Hoy descubriremos a tres de las actrices más jóvenes que están conquistando Hollywood. Ayer dimos un repaso a cuatro de sus compañeras de profesión cercanas en edad, pero que ya han pasado los veinte hace unos años. Nuestras protagonistas de hoy todavía no llegan a la veintena.
A Hailee Stenfeld le queda poco para cumplirlos, nacida en Diciembre de 1996, es la mayor del trío de hoy. Esta californiana con sangre afroamericana, alemana, filipina e inglesa corriendo por sus venas -me río yo de las leyes anti-inmigración-, comenzó a actuar a los nueve años en televisión y algún que otro cortometraje. Gracias a un casting para la película Valor de ley, consiguió el papel entre 15.000 aspirantes. Un papel que le ha catapultado a la fama, su genial interpretación de una niña resabiada en el antiguo oeste tiene la culpa. A partir de ahí ya no hubo vuelta atrás, se ha convertido en una actriz conocida y cotizada. Con cada papel nos ha sorprendido, incluso en la olvidable Dando la nota 2, ya que nos ha descubierto una nueva faceta suya, la de cantante. En 2015 estrenó su primer single, Love myself –al final de este texto podréis escuchar la canción-. Entre sus películas más interesantes se encuentran, Hateship Loveship, Begin Again, El juego de Ender, 3 días para matar y Deuda de honor. Algunas mejores que otras, pero en todas Hailee ha destacado. Para 2016 tiene pendiente de estreno dos películas, Term Life (junto a Vince Vaughn, una película de acción que me da mucho miedo) y The Edge of Seventeen (una comedia ligera que no da tanto miedo como la anterior). Ya veremos qué tal le trata la crítica, aunque a un servidor ya le tiene ganado para una buena temporada, todos nos podemos equivocar en la elección de proyectos. Os dejo con su canción en directo.
La siguiente promesa cinematográfica es Chloë Grace Moretz, nacida en Atlanta, en 1997. es la menor de cuatro hermanos y lleva desde los siete años de plató en plató y tiro porque me toca. Poco a poco fue pasando de la televisión al cine, hasta que ya es una habitual en las producciones de Hollywood. Al principio realizó trabajos en películas de terror, como The Eye (Visiones) o Not Forgotten -en esta última compartió escena con Paz Vega, la española no ha tenido suerte en USA, todo lo contrario que Chloë, que, aún siendo una niña, le dio un repaso interpretativo. La película es mala como ella sola, en serio, no merece la pena-. Aunque vi en su día la película de Paz Vega, no memoricé el nombre de la actriz que nos ocupa. Captó mi atención poco tiempo más tarde, con un pequeño papel en una comedia romántica protagonizada por Joseph Gordon-Levitt -este hombre me persigue-, (500) días juntos (2009). En ella interpretaba a la hermana pequeña del protagonista, mucho más madura que este. Además de captar la atención de este bloguero, los grandes estudios pudieron apreciar su verdadero potencial. Su consagración fue en el papel de Hit-Girl en Kick-Ass – Listo para machacar (2010), película que no fue bien en taquilla pero que a mí y a muchos fans de los comics nos encantó. A partir de ese momento ya ha hecho lo que le ha dado la gana. Interpretó a una pequeña vampira en el remake americano de Déjame entrar, a la hija de Méliès en La invención de Hugo, a una adolescente con poderes en el remake innecesario de Carrie, y así podría estar todo el día. Este año ha estrenado la fallida La quinta ola, un intento de hacer una nueva saga para adolescentes que no ha sido bien recibida ni por la crítica ni por el público. Lo mejor de la cinta es Chloë, sin duda. Recientemente ha aparecido una noticia muy sorprendente sobre ella, ya que será Ariel en la adaptación en imagen real de la famosa película de Disney, La sirenita. Esta chica puede hacer lo que se proponga, ya sea de chica dulce, guerrera o de sirenita. Solo un pero, parece que es amiga de Neymar, el jugador de fútbol. Chloë, no me hagas esto, por Dios.
Y vamos a terminar con la hermana pequeña de Dakota Fanning. Elle Fanning, nacida en Georgia hace 18 primaveras, siguió los pasos de su hermana, de tal modo que en Yo soy Sam (2001), protagonizada por Dakota, Elle interpretó la versión joven del personaje de su hermana en una escena que transcurría en el pasado, con tan solo tres añitos. Desde entonces ha ido apareciendo en pequeños papeles en televisión y cine. Películas como Babel, Déjà vu o El curioso caso de Benjamin Button han conseguido que esta chica nos suene de algo. Fue con Super 8 cuando realmente se hizo un hueco y comenzó a tener papeles más importantes. Es verdad que su hermana me parece una gran actriz, solo al verla en Yo soy Sam pude comprobar su talento, y siempre pensé que Elle estaba aprovechando el tirón familiar, pero esa impresión va cambiando a base de buenos trabajos. Su carrera ya tiene un gran número de títulos interesantes, entre ellos la reciente Trumbo: la lista negra de Hollywood. Tiene pendiente de estreno una película en la que interpreta a una adolescente que se quiere operar para ser un chico, uno de esos papeles que pueden dar un Oscar. Se llama 3 generaciones y de momento no se ha estrenado en nuestros cines. Elle es la más joven de todas estas actrices pero viene pisando fuerte, en 2017 estrenará, nada más y nada menos, que cinco películas. El tiempo dirá si se convierte en una gran estrella.
Y esto es todo, podría haber incluido a Saoirse Ronnan en este dossier, pero ella merece una entrada aparte, va a ser una gran estrella de hollywood. Las actrices de las que os he hablado, en estos dos días, han demostrado ser chicas de hoy en día, título de la serie de televisión de Fernando Colomo, donde se reflejaba a mujeres jóvenes, independientes, trabajadoras y con mucho estilo… para la época, claro. Podéis ver la cabecera de dicha serie pinchando aquí. Me despido, tanta juventud y talento ha hecho que me sintiese demasiado mayor. Pero, como diría Benjamin Button, no soy tan viejo como parezco. Hasta mañana.
Chicas de hoy en día (2). by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttotheriver.com.