Sí, ya es viernes, el día que tanto esperabais, y no porque sea el final de una agotadora semana, sino porque se estrena la película de los Angry Birds….. respira, era solo una broma. No pienso hablar de esa película, bastante tengo con verla cuando acompañe a mi hija al cine. Hoy os voy a hablar de dos de los estrenos, ¿por qué solo dos? Pues porque son las películas que he podido ver y os puedo hablar de ellas con conocimiento de causa. Comenzamos nuestro viaje por la nave del misterio…. digo, cine.
High-Rise, es la primera película de la que os quiero hablar. Tengo que ser sincero, es una historia muy rara, no digo diferente, digo rara. Bueno, algo diferente también es. Su director, Ben Wheatley, es así, tiene su propio estilo. Me lo pasé en grande viendo Turistas, pero estuve muy perdido durante el visionado de A field in England, no me enteraba de nada. Así que uno ya va con cuidado cuando va a ver la nueva película de Wheatley. El reparto es espectacular: Tom Hiddleston (un actor con un carisma desbordante, tan desbordante, que tuvo que encorsetarlo para no quitar protagonismo a su hermano, Thor), Jeremy Irons (a ver si vuelve a hacer grandes películas), Sienna Miller (una actriz siempre correcta, pero que nunca me convence), Luke Evans (mejor actor de lo que la gente cree, aquí realiza un sorprendente trabajo) y James Purefoy (para mí siempre será el Marco Antonio de la serie Roma). La trama es muy interesante (basada en la novela homónima de J.G. Ballard); narra la llegada de un médico de éxito a un enorme rascacielos que parece un mundo aparte. Tiene su propio supermercado, vecinos algo extraños y el arquitecto del edificio vive en la azotea controlándolo todo. Esta excusa sirve para hacer una gran metáfora del mundo actual -que no difiere mucho del mundo que imaginó en los años 70 el escritor de la novela-. No quiero desvelaros más, es mejor que vayáis descubriendo lo que sucede con pocas pistas. Ya os aviso, es una película muy filosófica, bastante fácil de comprender, pero hay que estar muy atento a todo lo que pasa, porque hay momentos en los que parece que la narrativa da saltos demasiado abruptos, es difícil seguir la trama. Una película que te sorprenderá, tanto para bien, como para mal, depende del que la vea. Algo es seguro, no quedaréis indiferentes.
La otra película que he podido ver es La bruja, película dirigida por Robert Eggers, debutante con mucha proyección. Su trabajo detrás de las cámaras es de lo mejor de la cinta, la fotografía también es otro de los puntos fuertes. Podéis pensar que es una película de miedo, pues no. Vais a estar en tensión continua, pero miedo no da, y no lo pretende. Una familia de colonos -cristiana, apostólica y romana-, en la Nueva Inglaterra del siglo XVII, ve cómo el miembro más joven, un bebé de apenas unos meses, desaparece en el bosque. Este acontecimiento desencadena una espiral de la que es difícil escapar. Protagonizan: Anya Taylor-Joy (una agradable sorpresa), Ralph Ineson (vaya pedazo de voz que tiene) y Kate Dickie (con un papel hecho a su medida). Esta producción recuerda a películas como Babadook (dook dook), donde la tensión y el misterio son el hilo conductor. Son películas que no se conforman con contar la historia sin más, también plantean debates morales, profundizan en los personajes y atrapan al espectador. La historia no es nada del otro mundo, pero la manera de contarla es lo que diferencia a La bruja de otras películas de terror más convencionales. Ya podéis suponer que me ha gustado, os recomiendo que no os la perdáis, ese bosque tiene algo vivo, es un personaje más de la película, y seguro que os atrapa a vosotros también.
Ha sido una entrada corta, lo sé, así os quedáis con ganas de más. Siempre podéis ver entradas anteriores para matar el gusanillo, el dossier de las actrices más prometedoras es muy interesante. Nos vemos la semana que viene con más cine y alguna tontería de las mías, ya veremos si son noticias, críticas o alguna curiosidad de hollywood. Tomando una gran frase de Forrest Gump, este blog es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar.
Estrenos. Una bruja y un rascacielos. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttotheriver.com.