Hubo un tiempo, ya muy lejano, en el que iba al cine de forma compulsiva. Mi obsesión era tal, que, en ocasiones, casi había visto la cartelera al completo y me tenía que conformar con películas del estilo de Por siempre jamás hasta que estrenasen algo. Esa época siempre me recuerda el estreno de la película que encumbró a Will Smith como actor de taquillazos, Independence Day (1996). Resulta que este viernes, veinte años después, se estrena su segunda parte, esta vez sin Fresh Prince, pero con un reparto bastante interesante. Pero no es el único estreno, por aquí tenemos la nueva película de Tom Hanks, de Jake Gyllenhaal y alguna cosita más. Hoy realizaré comentarios sobre todas pero sin analizarlas al detalle, así todo resultará más fresco y refrescante, que lo necesitamos.
Empezaremos por la película que será más taquillera este fin de semana, pero que su calidad no creo que acompañe. Todos sabemos que Roland Emmerich no destaca por sus guiones, pero sí por sus efectos especiales espectaculares. Cuando en 1996 realizó Independence Day, estuvo barajando la posibilidad de una secuela durante años, pero el descomunal sueldo que exigía la estrella de aquella película, Will Smith, hizo inviable el proyecto. Después de varios años y algunos fracasos de taquilla, Emmerich ha decidido hacer la secuela, Independence Day: Contraataque -nunca ha realizado segundas partes de sus películas más exitosas-. Repiten varios de los protagonistas del primer film: Jeff Goldblum, ahora como director de la Earth Space Defense (ESD), una unidad que entrena jóvenes pilotos con naves superchachichulis creadas con tecnología alienígena; Bill Pullman, ya expresidente de los EEUU y cuya hija, la fabulosa Maika Monroe (It Follows), será una de los pilotos de la ESD -parece que hay rumores en la red que apuntan a que no se llamó a la actriz que encarnó, en su día, a la hija de Pullman, Mae Whitman, porque no tenía el canon de belleza deseado. La actriz sigue en activo y no es fea precisamente, pero me temo que nunca sabremos la verdad. Lo que sí sé, es que Monroe es una gran actriz y nada de eso tiene que ver con su belleza; Judd Hirsch, el padre sarcástico de Goldblum también aparece en la cinta.
A todos ellos se unen actores interesantes como Charlotte Gainsbourg, Angelababy (actriz asiática que por esos lares es toda una estrella. Yo tampoco entiendo su nombre) y William Fichtner, y otro no tan interesante para el que escribe, pero seguro que tiene un gran tirón, Liam Hemsworth, el hermanísimo de Thor. La historia es predecible, veinte años después vuelven los alienígenas, con todo más grande y mejor, para conquistar nuestro planeta. Los viejos héroes se unirán a los nuevos -Hemsworth, Monroe y el hijo del personaje de Will Smith- para salvar el planeta. He de decir que he visto el cartel con el Big Ben amenazado y me ha entrado congoja, pero menos. Ahora que se quieren separar de Europa, que les salven los americanos de la ESD. Veo que esto va a ser una mezcla de Top Gun con la serie V, si no, al tiempo. La crítica ha sido mala, mala, mala, pero molan tanto los efectos de Emmerich…
Pero el que siempre mola, sea náufrago en una isla o en el espacio, es Tom Hanks. Hoy estrena Esperando al Rey, dirigida por Tom Tykwer, que narra las peripecias de un estadounidense por hacerse un hueco en el mercado saudí. El director y el actor coincidieron en el rodaje de El atlas de las nubes y la casualidad hizo que se enamoraran del mismo libro, Un holograma para el Rey. Llegaron a un acuerdo con el escritor, Dave Eggers, para trasladar la historia a la gran pantalla, y aquí tenemos el resultado. La crítica trata muy bien a la cinta, hablan maravillas de la actuación de Hanks y de la historia, algo diferente a lo que estamos acostumbrados. Trata el tema del choque de culturas de una forma graciosa, como harían en una película inglesa. No creo que sea del tipo de película que haga ganar un Oscar a Hanks, pero seguro que gusta a sus fans, entre los que me incluyo.
De otro del que soy fan es de Jake Gyllenhaal, actor que últimamente elige papeles extraños y perturbadores, como Nightcrawler, pero que le han procurado una gran reputación. En esta ocasión protagoniza Demolición, dirigida por Jean-Marc Vallée, realizador de la exitosa Dallas Buyers Club. Un hombre que ha perdido a su mujer de forma trágica, intenta comprender su desconexión del mundo que le rodea. Un encuentro casual con una mujer y su hijo, le ayudarán a volver a encontrarse a sí mismo. El trailer es muy cachondo, teniendo en cuenta la situación del personaje. Es una película que me apetece ver. Completan el reparto Naomi Watts (qué gran actriz), Chris Cooper (siempre fabuloso) y Heather Lind (que llamó mi atención hace un tiempo con su interpretación en la serie Turn). Buenos actores, buen director, un guión interesante… como diría nuestro recordado Andrés Montes: la vida puede ser maravillosa. La taquilla no ha sido muy generosa con la película, ya veremos cómo funciona en nuestro país.
Y, ya que he mencionado nuestro país, tranquilos que no voy a hablar de política, seguimos con Mi panadería en Brooklyn, dirigida por el español Gustavo Ron (ese apellido le acompañaría en su infancia y en parte de su adolescencia, los niños pueden ser muy crueles). Las sobrinas de la dueña de una panadería, en dicho barrio de Nueva York, heredan el negocio. Cada una quiere enfocarlo de manera opuesta, a ese problema se une el monetario, puesto que la panadería tiene muchas deudas. Una bonita historia donde el vecindario es un protagonista más. Protagonizan: Aimee Teegarden, Krysta Rodriguez, Josh Pais y nuestra Blanca Suárez. Este tipo de películas me gustan, no te hacen pensar mucho y te dejan una sonrisa al final. Como diría mi hija, soy un poco moñas.
Pero, para moñas, la nueva película de Daenerys Targaryen, Antes de ti. Calificarla de ese modo no es peyorativo, y más cuando ha recaudado 50 millones de dólares en EEUU. Parece que en el mundo cohabitamos muchos moñas. Con ese éxito en la taquilla americana aterriza en nuestro país. Louisa “Lou” Clark (Emilia Clarke) consigue un trabajo en el castillo de un pueblo de la campiña inglesa, habitado por un adinerado banquero que está postrado en una silla de ruedas (Sam Claflin). Este solo piensa en suicidarse, pero la llegada de tan ardiente cuidadora -lo de ardiente lo digo por ser la madre de dragones, no por lo que estáis pensando malintencionadamente- hace que se replantee esa decisión. Es una comedia romántica pero con un ligero mensaje moral con el tema de la eutanasia. Vosotros decidís, yo soy moñas, pero no tanto, esperaré a que se estrene en DVD. Por cierto, el cartel es horroroso.
Y para terminar, quiero mencionar el estreno de 1944, nominada en la categoría de películas de habla no inglesa, en la última edición de los Oscars. Un relato de cómo vivieron la Segunda Guerra Mundial los soldados estonios. Una historia cruda y realista de nuestro pasado. Hasta aquí los estrenos, os dejo con el trailer de Independence Day: Contraataque, que la fuerza os acompañe.
Independence Day demolerá la taquilla del Viernes. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.