Llega el viernes, el calor se ha mitigado y seguro que aprovecháis para hacer alguna escapada, ya sea a la playa o la montaña. Otros, como un servidor, os quedaréis en casa pensando qué hacer. Pues si la decisión final es ir al cine, aquí os comento lo que podéis encontrar. Y no olvidéis pasaros por la genial crítica de Paula Martínez de ayer. Con su trabajo ha conseguido ascender en este vuestro blog. Ya no será becaria nunca más. Comenzamos.
Vuelve Steven Spielberg, y lo hace con la adaptación de un libro infantil que, allá por los años 80, leía a sus hijos antes de dormir. Parece que uno de ellos caía rendido ante la voz aterciopelada de su padre y las historias que surgían del cuento. Mi amigo el gigante es un proyecto que lleva rumiándose desde los años 90. Todos sabemos lo tozudo que es Spielberg, así que este año, por fin, ha llegado su visión sobre el famoso libro. El guión es de Melissa Mathison, guionista de otra mítica película juvenil, E.T. el extraterrestre, y que no trabajaba desde que firmó el guión de Kundun, de Martin Scorsese. Lamentablemente será su último trabajo, la que fuera mujer de Harrison Ford falleció en 2015. La historia nos traslada a Inglaterra -me imagino que ya necesitaremos un visado- donde la noche está habitada por gigantes. Uno de esos gigantes, llamado BFG, bonachón y valiente, se encontrará con una niña y la salvará de los gigantes que quieren destruir el mundo. Unirán sus fuerzas con la Reina para acabar con la amenaza. Lo que más destaca, a simple vista, son los efectos especiales, una obra de arte. También hablan maravillas de la voz del gigante, interpretado por Mark Rylance -este papel estaba reservado para Robin Williams, pero desgraciadamente no llegó a tiempo-. El resto del reparto es cien por cien british, salvo alguna cosa: Ruby Barnhill, Penelope Wilton, Rebecca Hall y Jemaine Clement, entre otros. ¿Qué podéis esperar? Pues una película juvenil que pueden disfrutar los mayores, trasladándonos a un mundo que solo veíamos de pequeños y que creíamos olvidado, la imaginación. Aunque Spielberg no esté en plena forma –Puente de espías fue una decepción para un servidor-, hay que ver todas y cada una de sus películas, porque siempre tendrán algo especial.
La segunda y última película de la que os voy a hablar es Money monster, el nuevo trabajo como directora de Jodie Foster. Últimamente la actriz ha decidido estar más tiempo detrás de las cámaras que exponerse a ellas. No considero que se le de muy bien, pero tampoco que se le de mal. Es verdad que la prefiero como actriz, pero su trabajo como realizadora merece un respeto. La premisa del argumento es interesante; un programa de televisión da consejos para invertir dinero, de una forma gamberra y algo alocada. Un día aparece un cliente insatisfecho con una pistola y un cinturón explosivo en pleno directo. EL drama está servido. Como presentador tenemos a George Clooney, que además es productor de la película; el cliente insatisfecho es el ascendente Jack O’Connell, si habéis visto 71, sabréis de lo que hablo; Julia Roberts interpreta a la productora del programa de televisión, y, aunque es una excelente actriz, no la soporto, no sé por qué será, quizás es por el empacho cinematográfico al verle cada dos por tres en la década de los noventa y durante la primera del nuevo milenio -lo mismo me pasa con las nueces de macadamia, me encantaban, sé que están buenas, pero no las soporto por culpa de un atracón que me di-. La crítica parece de acuerdo en apuntar que el guión es mejorable y que nos deja un poco a medias. Una buena idea que no se ha aprovechado. Aún así, merece la pena echarle un vistazo, es un drama muy actual y que se puede ver en las noticias cada día.
Me despido con una frase de Inteligencia Artificial, la película de Spielberg que no pudo realizar Stanley Kubrick: Crear un ser artificial ha sido el sueño del hombre desde que nació la ciencia. Parece que con Mi amigo el gigante, Spielberg lo ha conseguido. Hasta la semana que viene.
Estrenos gigantescos. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.