Ya es sabido, por todo amante del cine, que este nos proporciona emociones que el mundo real no consigue. En ocasiones, nos metemos tanto en la película, que esas emociones son demasiado reales. Eso es lo que le sucedió a un espectador, en la India, mientras veía la segunda parte de Expediente Warren. Tuvo un paro cardíaco que le costó la vida. Parece que la nueva apuesta de James Wan es tan terrorífica como las sicofonías del Palacio de Linares que nos atemorizaron en nuestra niñez -ahora ya sabemos que son tan falsas como las Converse que me compré en China-. Cuando vea lo nuevo de Wan, procuraré ir acompañado, que después tengo pesadillas y despierto a mi hija. Dicho esto, os saludo después de una semana sabática que el que escribe se ha tomado para escapar del estrés. ¿No habréis pensado que os podíais librar de mí tan fácilmente? Hoy pretendo realizar un mix de los estrenos del viernes pasado y del próximo, así todo junto.
Comienzo por los estrenos veraniegos del 15 de Julio. La semana pasada os abandoné y no os comenté lo que os encontraríais en el cine. Así, a grosso modo, os comento algunas películas interesantes que se estrenaron. La que más me apetece ver es la tercera parte de La purga, que en esta ocasión se llama Election: La noche de las bestias. La primera parte me sorprendió, la segunda me encantó y esta tercera creo que gustará a los fans. Repite como protagonista Frank Grillo, por expreso deseo del director, James DeMonaco, que también fue el firmante de las dos primeras. La trilogía ha conseguido llegar al público con un aire a producción de serie B de los 70, acción y un poco de trasfondo filosófico. En esta última entrega hay un mensaje más político -fijaos en el parecido, en la forma de actuar, del actor que interpreta al presidente de los EEUU, con Donald Trump, aseguran que es casualidad, pero un escalofrío recorre mi cuerpo solo de pensar que se pueda hacer realidad-. Nuestro protagonista ahora es el guardaespaldas de una senadora, candidata a la presidencia, que quiere acabar con la purga. El gobierno quiere aprovechar el día de la purga para quitársela de en medio. Acción, sangre, pólvora y mucha tensión nos esperan en las salas. Yo voy, como al Rock in Rio.
También se estrenó Infierno azul, la nueva obra de Jaume Collet-Serra. El director catalán se fue haciendo un hueco en Hollywood desde que se estrenó con La casa de cera –qué mala era, pero no por culpa del director, tuvo que aceptar lo que le dijesen para poder debutar detrás de las cámaras. Lo peor fue que tuvo que tragar con la nefasta actuación de Paris Hilton -aunque dicen que sus gritos eran magníficos, ella se imaginaba que vestía ropa del primark y su hotel era de solo cuatro estrellas. Los gritos eran desgarradores-. Poco a poco ha ido teniendo más control sobre sus trabajos, junto a Liam Neeson ha realizado una trilogía al estilo de Venganza (Sin identidad, Non-Stop y Una noche para sobrevivir), además realizó otra película de terror bastante decente, La huérfana. Ahora nos presenta un film donde hay dos protagonistas claros, el tiburón y Blake Lively (protagonista de películas tan interesantes como El secreto de Adaline o The Town. Ciudad de ladrones). Argumento sencillo, chica surfera es atacada por un tiburón, queda atrapada y sangrando en un islote. Creo que Collet-Serra le ha sacado mucho partido al argumento, lo que demuestra que es un gran director. El guión me recuerda a una película que vi de pequeño que me marcó, unos jóvenes en un lago se quedan atrapados en una barca rodeados de una masa negra que los engulle en cuanto tocan el agua. Cambiamos mancha por tiburón, y tenemos Infierno azul.
Otros dos estrenos del pasado fin de semana fueron 600 millas y Premonición. En la primera destaca un Tim Roth que siempre sabe cómo hacer bien su trabajo. Un agente de la AFT y un traficante de armas se embarcan en un viaje peligroso. Como veis, es una road movie con algo de acción y donde destacan sus protagonistas, o eso dice la mayoría de la crítica. Premonición es una apuesta interesante pero que se ve venir a
la legua, a pesar del intento del directo, Afonso Poyart, por mantener el suspense. Protagonizan Anthony Hopkins (parece haber perdido algo de fuelle en los últimos años), Colin Farrell (mejor actor de lo que se cree, aunque aquí no me convence mucho), Abbie Cornish (que lo mismo te hace de una dama del siglo XIX, como de una Sucker Punch o, como en este caso, de una policía con poca vida social) y el fabuloso nuevo fichaje de The Walking dead, Jeffrey Dean Morgan. La película entretiene, pero podría haber sido mucho mejor.
Voy a comenzar con los estrenos de este fin de semana, que ya me he extendido demasiado. El estreno más mediático es La leyenda de tarzán, una vuelta al personaje de Edgar Rice Burroughs. Yo, como vosotros, también me pregunto por qué lo han hecho, y por qué se han gastado tanto dinero en un personaje que acabó como acabó en el cine; a parte de las películas de serie B, malas como ellas solas, hay que recordar la aburrida Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos –o por lo menos así me lo pareció-. La respuesta solo la saben los productores, lo que sí sabemos es que se han gastado una pasta gansa en los efectos especiales, que han creado un Tarzán mucho más brutal y con disyuntivas existenciales, y que siguen sin ser fieles a los libros. Según el crítico de cine que más me gusta, Miguel Juan Payán, han creado un Tarzán más cercano a los superhéroes pero sin el aura fantástica de las novelas. Para que os hagáis una idea, lo compara con Conan el bárbaro. Parece que la película es muy entretenida, que hay algún personaje desaprovechado, como el que interpreta Djimon Hounsou, y que la Jane que interpreta the one and only Margot Robbie es, en un principio, un personaje con personalidad, pero que se va diluyendo en la chica indefensa que hay que rescatar de otras entregas del famoso personaje. Alexander Skarsgård, hijo de Stellan, es el nuevo y flamante Tarzán, y le acompañan: Christoph Waltz y Samuel L. Jackson, entre otros. En definitiva, una película para pasarlo bien, con mucho efectos, acción, romance, y un poco salvaje. El éxito en las salas está siendo tan brutal como Tarzán cuando le tocan a Jane.
Termino, porque esto se os va a hacer más largo que ver Los diez mandamientos, con los otros tres estrenos de este viernes. Sunset Song, dirigida por Terence Davies, uno de esos directores de la vieja escuela, nos cuenta la historia de una familia durante los años que rodearon a la Gran guerra. Esperanza, tragedia y amor se dan la mano en esta cinta, tachada por unos de aburrida y por otros de obra maestra. Es un cine pausado, con mucho guión, y una historia que te hará sentir, que es de lo que se trata. Uno de sus protagonistas es Peter Mullan, siempre una garantía interpretativa -os advierto una cosa, es una película al estilo quién me pone la pierna encima para que no levante cabeza-. El director tiene otra película preparada, el biopic de la poetisa Emily Dickinson, A quiet Passion. Otra película interesante de este viernes es Berbreian sound studio, donde Toby Jones interpreta a un técnico de sonido que se traslada a Italia para trabajar a las
órdenes de un director, algo particular, en su nuevo giallo (subgénero cinematográfico de origen italiano, derivado del thriller y del cine de terror, que tuvo especial vigencia durante los años 70. Su máximo exponente era Dario Argento). Es una película muy interesante, algo diferente a lo que estamos acostumbrados. Llega algo tarde, es de 2012, es lo que suele pasar con las distribuidoras, hacen lo que les
viene en gana. Y por último, el estreno de una película todavía más antigua que la anterior, concretamente de 1984. Pero tranquilos, la distribuidora no se ha pasado de la raya, ya se estrenó en su día, ahora la recuperan porque ellos lo valen. Hablo de La historia interminable, película que marcó a toda una generación y que ahora quiere hacer algo de recolección con una copia algo más cuidada. ¿Merece la pena ir al cine de nuevo? Pues hombre, sí, pero hay tanto que ver que los bolsillos no están hechos para tantos caprichos, además siempre se puede ver en Blue Ray. Queda a elección de cada uno.
Me despido, habéis comprobado, por a extensión de la entrada, que si me estoy callado una semana después tengo muchas cosa que contar. Así que una entrada a la semana, como mínimo, tengo que hacer. Como diría William Wallace en estos casos, puede que nos quiten la vida, pero jamás nos quitarán fromlosttothecine. Hasta la semana que viene.
Estrenos. Julio is on fire. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.