En una semana donde la mayor noticia ha sido el movimiento de trasero de la hija de Obama en un festival de música, intentaré elevar el nivel periodístico con esta nueva entrada. Así que comenzaré con los ataques que está sufriendo Taylor Swift por internet…. no, espera, esto no sube mucho el nivel, intentaré hacerlo mejor.
- Lo mejor que puedo hacer es comenzar hablando de Netflix. La plataforma digital está expandiéndose, y de qué manera. Ahora ha decidido recuperar dos de las series más
aclamadas de los años sesenta, Star Treck y Perdidos en el espacio. La primera es un valor seguro, teniendo en cuenta la cantidad de fans que tiene la saga y el inminente estreno de la última película. Todavía no se sabe quién formará parte del reparto -me imagino que los actores de las películas no están por la labor-, pero sí sabemos quién es su creador, Bryan Fuller, escritor de la serie Hannibal, entre otras. Tiene pinta de reboot, parece que quieren crear nuevos personajes, así que no habrá Capitán Kirk y compañía, aunque nunca se sabe, los cameos son muy socorridos en esto del cine y la televisión. De Perdidos en el espacio se llevaba hablando desde Noviembre del año
pasado, y parece que Netflix ha dado luz verde al proyecto -me imagino que todos recordáis aquella película de 1998 protagonizada por Gary Oldman, William Hurt, Mimi Rogers, Lacey Chabert, Jared Harris y nuestro adorable Matt «Joey» Leblanc, no obtuvo buenas críticas, pero a un servidor le gustó lo suficiente para verla siempre que aparece en televisión-. La serie constará de diez episodios en los que nos contarán las peripecias de la familia Robinson para volver a casa, se estrenará en 2018. Del éxito que tengan estos episodios, dependerá su continuidad. Los guionistas son los mismos que en Dioses de Egipto… y podéis imaginar el miedo que me da, no es que el guión fuese desastroso, pero en algunos aspectos parecía un libreto recién salido de la universidad. Tengo ganas de verla, lo mismo sorprende, tengo debilidad por todo lo relacionado con el espacio, esa debilidad me ha llevado a ver bodrios tan grandes como Dark Matter, ¡vaya tostón! Así que pondré estas dos series en mi lista y FromLostToTheSpace.
- Con motivo de la inesperada muerte de Anton Yelchin, realizamos un dossier del
actor. Pero las noticias continúan, los padres del actor han demandado a Fiat porque consideran a la empresa automovilística responsable del accidente de su hijo. Parece que el coche se precipitó cuesta abajo por un fallo que ya se había detectado en dicho modelo. A esta noticia se une un mail de Fiat que llegó a Anton siete días después de su muerte. En él le comunicaban la retirada del vehículo por el fallo que presuntamente causó su muerte. Resulta paradójico, ¿no creéis? La burocracia tiene estas cosas, nunca llegan a tiempo. Lo malo para Fiat es que la desgracia le ha ocurrido a un actor de renombre, si hubiese pasado a cualquier otro mortal, seguro que las consecuencias hubiesen sido distintas. Ahora se enfrentan a una demanda y al descrédito público. Los padres del actor dicen que la demanda es para evitar que le pase lo mismo a otra persona. Todo esto es muy triste, la verdad.
- Y termino las noticias con una curiosidad, que no pasa de la anécdota, pero que enlaza
con el gran estrenos de este fin de semana. David Ayer, director de la esperada Suicide Squad, repitió, en la premiere de la película, el grito de un fan: fuck Marvel! (¡que se jorobe Marvel! -por decirlo de una manera educada-). Después pidió disculpas en twitter y se quedó en una anécdota. Imagino que todos conocéis el pique cinematográfico y comiquero entre DC Comics (Suicide Squad, Superman, Batman, Flash, Wonder Woman…) y Marvel (Los vengadores, Capitán América, Iron Man…). Con esta película creo que DC Comics coge delantera a Marvel, pero seguro que la segunda se recupera con los próximos estrenos que tiene previstos.
ESTRENOS
Llega uno de los estrenos más esperados del verano, Sucide Squad, o lo que es lo mismo, Los Mercenarios forzosos con superpoderes. Aunque sería más acertado comparar a este escuadrón suicida con Doce del patíbulo, de la que coge muchas ideas. David Ayer, realizador de la película que nos ocupa, después de realizar una de las mejores escenas de batalla de tanques del cine bélico, en Corazones de acero, se embarcó en esta locura que parece haber acabado muy bien. Dc Comics ha decidido echar el resto y su punta de lanza es esta película de malvados con superpoderes que son reclutados para luchar contra un malo malísimo. El protagonismo es coral, pero lo que empezó siendo la nueva película de Will smith, ha acabado siendo lo nuevo de este, Margot Robbie (que ya se ha convertido en una diosa del Olimpo para el que escribe; actúa muy bien, es guapa, tiene trabajo fijo, es simpática con los fans… un buen partido, en definitiva) y Jared Leto (otro que tal baila: gran actor, guapo, tiene grupo de música. Aunque su trato a los periodistas deja mucho que desear. En los Oscars fue algo maleducado con la reportera de Canal plus). Ella, Robbie, interpreta a Harley Quinn, la pareja malvada de Joker en los comics, que fue ganando protagonismo hasta tener su propia tira de comics. Él, Leto, interpreta a Jocker, y parece que le ha dado otra vuelta al personaje y es más parecido al sociopata protagonista de American psycho que al Jocker que interpretó Heath Ledger. Dicen que Jared, durante el rodaje, les hacía bromas pesadas a sus compañeros de reparto, como poner ratas en los camerinos y lindeces por el estilo. Completan el reparto, Viola Davis, Jai Courtney, Cara Delevingne, Scott Eastwood y Karen Fukuhara. Si no habéis visto alguno de sus trailers, aquí os dejo uno, no tiene desperdicio.
Y termino con los otros tres estrenos que sufrirán a Suicide Squad, seguro verán su recaudación menguada. Pero para el que no le gusten los superhéroes, y además malvados, tienen otras opciones. Por ejemplo, la producción chilena La memoria del agua, donde un matrimonio intenta rehacer su vida después de haber perdido a su hijo. Un dramón con los que llora más de uno -no es mi caso, soy un tipo muy duro y solo lloré cuando murió Chanquete-. Protagonizan Benjamín Vicuña y Elena Anaya (sí, la española, la misma que trabaja en la segunda parte de Zipi y Zape). El director, Matías Bize, siempre se ha caracterizado por realizar películas dramáticas y mostrar los sentimientos en situaciones al límite. La crítica habla muy bien de las interpretaciones, pero destaca que es una historia que ya hemos visto antes -como las películas de superhéroes, ¿no?-. Una buena opción para compartir palomitas y clínex. La segunda opción es
una comedia protagonizada por la incombustible Sally Field, Hello, my name is Doris. Además de comedia, tiene algo de tragedia, aunque no acaba como las griegas. Una mujer mayor, algo aislada de todo, encuentra a su amor platónico y comenzará en una espiral difícil de parar. La he visto, tiene su gracia, lo mejor es la interpretación de Field, pero al final te quedas igual, es una de esas película que olvidas al día siguiente. Michael Showalter dirige el que es su segundo largometraje, siempre ha destacado como guionista en series y algunas películas, como la disparatada Wet Hot American Summer, donde encontramos a unos jovencísimos Paul Rudd, Bradley Cooper y Elizabeth Banks. En 2015, Netflix creó una serie sobre la película, en ella aparecen estos tres haciendo un cameo. Bueno, que me
disperso, si os gusta algo de comedia en clave de fábula, no dudéis en ir a verla. El tercer estreno es el que más le puede hacer frente a los superhéroes, Mascotas, la nueva película de los creadores de Gru, mi villano favorito. Ya sabéis lo que os vais a encontrar, animales domésticos haciendo payasadas en situaciones la mar de curiosas mientras sus dueños están ganándose el pan. El que esto escribe no tiene dudas a la hora de elegir la película que va a ver el viernes, sin duda será Mascotas, es la única película que está dispuesta a ver mi hija aguantando el olor a palomitas, no le gustan nada. Mi consejo para vosotros… Suicide Squad, me daréis mucha envidia y no os vais a equivocar. Me despido con el trailer de Mascotas, hasta la semana que viene.
Noticias y estrenos. FromLostToTheSpace by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.