En 1989 se estrenó Abyss (Abismo), una película de James Cameron donde este le cogió el gustillo a las profundidades marinas -creo que ahora debe estar trabajando en las películas de Avatar, en un búnker super secreto debajo del mar. Pixar está pensando en hacer un nuevo Spin off de Buscando a Nemo, se llamaría Buscando a Cameron. Bromas a parte, el sábado me sentí un poco como en Abyss, pero en la superficie, porque monté en la atracción, del mismo nombre, del parque de atracciones. ¿Recomendable? Sí, pero pensé que no salía vivo. ¿Y esto viene por algo? Pues no, simplemente me apetecía compartir con vosotros que había estado al borde de la muerte. Comenzamos. Os comentaré los estrenos del viernes pasado y las de este próximo fin de semana.
Como veis en el fabuloso mosaico que me permite hacer wordpress, el gran protagonista del viernes pasado fue el reboot de Cazafantasmas -sí, seguimos cogiendo películas pasadas y dándole una vuelta para sacarle los cuartos al espectador-. No digo que sea mala película, parece que es algo divertida, su director, Paul Feig, es garantía de risas y locuras, en Espías lo demostró. 1989 fue también el año en el que los cazafantasmas se despedían de la gran pantalla, desde entonces han corrido ríos de tinta en diferentes guiones, algunos más espectrales que otros, otros más olvidables que algunos, pero, sobretodo, la mayoría malos como ellos solos. En un principio se quiso hacer una secuela, pero, entre tiras y aflojas, falleció Harold Ramis y todo quedó paralizado, así que dijeron: pues hagamos a los cazafantasmas chicas y santas pascuas -no hay obstáculo que no pueda saltar Hollywood-. Protagonizan dos divas de la comedia americana, Kristen Wiig (una actriz que cuando se va al drama crece una barbaridad, suele pasar con los buenos cómicos) y Melissa McCarthy (habitual en las películas de Feig). Completa el reparto el secretario buenorro, Chris Hemsworth (Thor en sus ratos libres). Si vais a verla, no penséis en la del 84, pensad que vais a ver una película nueva sobre fantasmas, porque las comparaciones pueden ser odiosas. Por cierto, algún cameo hay, pero no fantasmal.
Más interesante me parece Nerve, la nueva película de la dupla que forman Ariel Schulman y Henry Joost -no sé si habéis visto el programa Catfish de MTV, en él tratan de encontrar a gente que tiene perfiles falsos en facebook y se dedica a ligotear por la red. Todo viene del documental del mismo nombre, dirigido por la dupla, donde el hermano de Ariel, Yaniv Schulman, presentador del programa televisivo, fue víctima de un engaño parecido-. Puestos en antecedentes, ahora entenderéis la fijación de los directores por las redes sociales e internet. Nerve es un juego donde hay jugadores y observadores; los segundos les dicen a los primeros qué deben hacer para que puedan ganar dinero. Que un observador te dice que beses a un desconocido, pues lo haces. La premisa es interesante, pero parece que no cuaja, se queda a medias en todo. Aun así, me parece una buena idea y por eso merece ser vista. Protagoniza la sobrina de Julia Roberts, Emma Roberts, que poco a poco se va haciendo un nombre en esto del cine.
Y el otro film, que merece la pena ver del pasado fin de semana, es el biopic del ajedrecista Bobby Fischer, titulado en nuestro país como El caso Fischer, pero con título original, Pawn sacrifice -un título muy acertado porque significa sacrificio de peón, una jugada de ajedrez que le viene muy bien a la vida de este complejo personaje-. Protagoniza Tobey Maguire, el mejor Spiderman que ha existido, y parece que su interpretación es de lo mejor de la cinta. Dirige el polifacético Edward Zwick, que lo mismo te hace una de samurais, como se embarca en la descomunal Leyendas de pasión, pasando por Diamantes de sangre. Es uno de esos directores que cuando estrenan, hay que ir a ver lo que han hecho. Bobby Fischer acabó odiando a todos y a todo, por odiar, odiaba hasta a los judíos, cuando él era uno de ellos. Una figura con muchas contradicciones, pero creo que él podría contestarnos cantando: soy rebelde porque el mundo me ha hecho así. Sin duda tenéis que ver esta película, es una buena forma de acercaros al hombre con un coeficiente intelectual más alto que el de Albert Einstein. Completan el reparto: Peter Sarsgaard, Michael Stuhlbarg (este tío está en todas partes, por algo será), Lily Rabe y Liev Schreiber.
Ahora os hablaré de los estrenos que vienen este viernes. El que más portadas protagonizará será la nueva aventura del Enterprise, Star Trek: beyond. La adorable tripulación de la famosa nave se embarca en una nueva aventura, esta vez escrita por el graciosillo Simon Pegg -que además es parte del reparto y en esta ocasión ha dado más protagonismo a su personaje; la pelota es mía e invento las reglas que yo quiero-. Esta tercera parte parece mejor que la anterior, que para el que escribe fue algo aburrida, pero según algún crítico, pierde fuerza en el tercer acto. Vuelven los mismos protagonistas: Chris Pine (que dentro de poco le veremos con Wonder Woman), Zachary Quinto (el mejor malo de Héroes), Karl Urban (que amenazó con no continuar la saga y le ofrecieron más protagonismo para que se quedase), Zoe Saldana (aunque no lo creáis, es una actriz increíble), Idris Elba (¿el futuro James Bond de color? Creo que no, pero con los rumores nunca se sabe), Sofia Boutella y, el tristemente fallecido, Anton Yelchin. Dirige Justin Lin, realizador conocido por sus películas en la saga Fast and Furious. Poco más os voy a contar, espero que la disfrutéis, yo lo intentaré.
Continúo con una película española, que últimamente el cine español no hace mucho ruido, Secuestro. El posible secuestro de un niño desencadena una serie de acontecimientos difíciles de resolver. Parece que tenemos un thriller bien hecho y con grandes interpretaciones. Destacan Blanca Portillo y José Coronado, los dos son la prueba de que con el tiempo se puede aprender a actuar francamente bien. La primera destacó en Siete Vidas -aunque con Tony Cantó al lado destaca cualquiera-, pero no era la gran actriz que es ahora; el segundo, galán que en su juventud era el rey de la fiesta en la discoteca Pachá, es uno de los mejores actores del panorama nacional. Dirige Mar Targarona, debutó con Muere, mi vida, hace veinte años, y ahora parece que vuelve con mucha fuerza al cine. Si no te van las películas del espacio, esta es una gran opción para ir al cine.
Termino hablando de dos películas, una muy interesante y la otra completamente innecesaria, las cosas claras y el chocolate espeso. David F. Sandberg, director sueco, realizó un cortometraje llamado Nunca apagues la luz, el éxito fue tal, que le pidieron que hiciese el largometraje que nos llega este fin de semana. La crítica está dividida, a veces eso es bueno, y van del amor al odio. Destaca la interpretación de Teresa Palmer -a ver si consigue que su carrera despegue, hace poco pudimos verla en Cut Bank-. Una madre y sus hijos son acosados por una mujer, pero solo aparece cuando la luz desaparece. Este simple argumento nos traslada terror del bueno, pero sin pretensiones. Algunos la comparan a Babadook e It Follows, no creo que tenga tanta calidad, pero tiene buena pinta. Teresa Palmer comparte reparto con la incansable Maria Bello, Gabriel Bateman y Billy Burke (protagonista de la serie fallida Revolution, una gran idea que se fue diluyendo en una especie de telenovela apocalíptica infumable). La película que califiqué de innecesaria es Peter y el dragón, remake de la que protagonizó Mickey Rooney en 1977, Pedro y el dragón Elliot, la nueva apuesta de Disney. La original no es que fuese un peliculón, pero para un niño molaba mucho. Ahora la ves y comprendes que era sosa y mala, además de tener una banda sonora algo cansina. Ahora han querido aprovechar los efectos especiales para volver sobre lo mismo. ¿Qué queréis que os diga? El dragón de 1977 era muy simpático, aunque fuese un dibujo animado mezclado con imagen real. La película actual puede ser resultona, pero estoy tan cansado de repeticiones que no me apetece perder el tiempo viéndolas. Es solo una opinión, lo mismo os gusta, no me extrañaría, el dragón está muy bien hecho. Protagonizan: Bryce Dallas Howard (que entre dragones y dinosaurios se mueve la mar de bien), Robert Redford, Karl Urban, Wes Bentley y Oakes Fegley. Tranquilos que Andy Serkis no hace de dragón, está muy ocupado en otras películas.
Me despido, espero que las olimpiadas os hayan dejado tiempo para leer este vuestro blog. La semana que viene volveremos, no sé si del pasado o del futuro, depende del Delorean que tengo en el garaje, como diría Doc, si vas a viajar en el tiempo hay que hacerlo con estilo, y el Clio me quedaba pequeño.
Popurrí de estrenos by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.