Hoy, antes de hablar de los estrenos, quiero hacer una reflexión porque me parece llamativo, aunque parezca algo obvio, que las revistas de cine sean tan sectarias a la hora de escoger las películas de las que hablan en cada número. Es curioso que en la revista Cinemanía hablen de todos los estrenos menos de Ben-hur, que se estrena este fin de semana. Una de dos, o es tan mala que no merece la pena ni hablar de ella; o es que las revistas reciben un «aguinaldo» por publicitar las películas. Vale que la nueva versión de las vicisitudes del noble judío puede ser mala, incluso que sea un insulto para el espectador con tanta testosterona y efectos digitales, pero de ahí a no hablar de ella -bueno, sí que hay una entrevista con el actor que interpreta a Messala, pero nada más-. También es verdad que la revista es mía y juego con quien yo quiera, pero ¿no se trata de informar? Además, tratándose de una revista de tirada nacional, creo que la información tiene que primar sobre los gustos de cada uno, suponiendo que las productoras no paguen por que sus películas aparezcan en las revistas -hay veces que me sorprendo de lo ingenuo que soy-. Puedo prometer, y prometo, que este blog no recibe un duro de las productoras, ni falta que les hace, y hablamos de lo que nos da la gana.
Dicho esto, y con algo de pereza provocada por los madrugones que llevo encima esta semana -puede que la pereza no sea mi único pecado capital, pero es el único que estoy dispuesto a admitir-, voy a hablar de los estrenos que más han contribuido a pagar el desayuno de hoy -vale, me he desdicho, cobro un desayuno por película, pero últimamente veo desdecirse a mucha gente-. Así que comienzo por Ben-Hur, me gusta ser polémico -y además la película necesita algo de publicidad-. No os voy a engañar, ha recibido palos por todos lados, parece que, con la excusa de hacer una carrera de cuadrigas con la espectacularidad de Fast and Furious, han realizado algo infumable. Me ha hecho mucha gracia el comentario de un crítico que asegura: esta versión de 124 minutos se me ha hecho más larga que la de 212 de Wyler. Me imagino que no necesitáis que os cuente el argumento, para eso pinchar en el título de la película. En la ficha de imdb podéis ver al lumbreras del director, Timur Bekmambetov, y saber que dirigió Wanted y la tontería de Abraham Lincoln: Cazador de vampiros. Los protagonistas son buenos actores, pero Jack Huston, el encargado de encarnar a Ben-hur -sobrino de Angelica Huston y, por lo tanto, nieto del mítico realizador, John Huston-, no tiene el carisma de Charlton Heston. En estos casos las comparaciones son contraproducentes. Así que, con todos estos datos, os podéis imaginar las ganas que tengo de ir al cine a verla.
Los demás estrenos son más interesantes, por eso os haré un pequeño resumen y así no os destripo las tramas. No respires es una de las sorpresas de la temporada, cine de terror psicológico, bien realizado por el uruguayo Fede Álvarez y perfectamente interpretado por Jane Levy (que ya trabajó con el realizador en Posesión infernal), Stephen Lang (me da miedo con solo verle), Dylan Minnette y Daniel Zovatto. Tres chicos creen que robar en la casa de un invidente es la forma más sencilla de ganar dinero, pero están muy equivocados. Con solo esto entran ganas de acercarse al cine para ver qué sucede en esa casa, tranquilos que el espectador tiene permitido respirar durante el metraje.
Hay dos películas que tiene algo en común, las protagonizan viejas glorias de Hollywood e intentan así revitalizar sus maltrechas carreras. Mel Gibson y Kevin Costner tocaron el Olimpo de los Dioses hollywoodienses, pero todos sabemos que todo lo que sube baja. Ahora intentan subir de nuevo, y creo que el primero tiene más posibilidades que el segundo. Gibson puede tener una vida desastrosa, pero sabe pegar tiros como nadie, es más duro que todos los malos de Marvel y DC Comics juntos y, además, tiene ese punto de buen corazón que no se si tendrá en la vida real -ahí no me meto-. Estrena Blood father, donde encarna a un padre expresidiario y con problemas con el alcohol, que recibe la llamada de su hija para que le ayude con un asuntillo, unos traficantes quieren matarla. Como podéis comprobar, es un papel hecho a su medida. Le acompañan en el reparto Erin Moriarty (actriz que nos iremos acostumbrando a ver en los próximos años, no solo por su apellido), Diego Luna (que ya se ha hecho un hueco en el cine estadounidense) y William H. Macy. Dirige Jean-François Richet. Esta película es la primera piedra que pone Gibson para recuperar su lugar en el cine, la segunda será su nueva película como director, Hacksaw Ridge, un drama bélico de los que le gustan.
Costner lo tiene más dificil para recuperarse, solo hace películas sosas, aunque esta última
tiene algo más que sus anteriores trabajos. Criminal es un thriller de ciencia ficción que nos cuenta la historia de un criminal al que le implantan los recuerdos de un agente de la CIA fallecido, para que complete la misión que tenía entre manos. Interesante, pero los críticos le ponen muchas pegas, aunque son unánimes en una cosa, es una película que entretiene -que el cine también es para eso, ¿no?-. El reparto es bastante potente, además de Costner, tenemos a Gary Oldman, Tommy Lee Jones, Ryan Reynolds y, nuestro compatriota, Jordi Mollà, que se resiste a dejar Hollywood. Película entretenida, reparto de gran nivel, no sé qué más queréis.
Y termino con una película española, Cerca de tu casa, un musical sobre el drama de los desahucios. Sí, un musical, habéis leído bien, en este país también los sabemos hacer, y qué mejor forma que poniéndole un poco de música para amenizar los dramas de hoy en día. Sílvia Pérez Cruz (cantante que se mueve entre el Jazz y el Folk) protagoniza y da voz maravillosamente bien a la mayor parte de las canciones de la película. Realiza Eduard Cortés, director con una dilatada carrera a sus espaldas. Tras perder su casa por no poder pagarla, un joven matrimonio, con una hija de 10 años, se muda a casa de los padres de ella. Un argumento muy de nuestros días que seguro no nos dejará indiferentes. Completan el reparto, Adriana Ozores, Lluís Homar y Oriol Vila.
Un fin de semana con propuestas dispares para todos los gustos, no os quejaréis. Me despido, hoy aprendí que comentando cine también se puede ganar dinero -o mejor dicho desayunos-, así que, como diría la señorita Escarlata , ¡a Dios pongo por testigo que jamás volveré a pasar hambre! Hasta la semana que viene.
Estrenos perezosos by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.