Hoy regresa el blog, pero no de la misma forma que Superman (Returns), esa película que aburrió hasta el mismísimo Lex Luthor, más bien regreso como Marty McFly y Doc, es decir, del futuro, puesto que mi yo del presente sigue inmerso en una montaña de pañales de la que es difícil escapar. A riesgo de crear una paradoja espacio-temporal, he cogido mi moto del futuro, ya que era demasiado difícil encontrar un Delorean, y la he equipado con un dispositivo para viajar en el tiempo, con un condensador de Fluzo de última generación, que en mi época, 2040, se puede encontrar en cualquier Ikea. Así que aquí estoy, haciendo memoria de lo que se cocía en el mundo del cine en Octubre de 2016. Comenzamos.
Octubre está siendo un mes de lo más prolífico, teniendo en cuenta la calidad del cine que nos llega. Ya están en nuestras carteleras varios films que no os podéis perder. Por ejemplo, la nueva película de Juan Antonio Bayona, Un monstruo viene a verme. Este joven director, con tan solo dos películas -esta es su tercera- ha conseguido llamar la atención de medio mundo. En la película que nos ocupa, nos cuenta la historia de un niño de 12 años que se evade de sus problemas en la vida real -madre divorciada con cáncer, abuela más estricta que Margaret Thatcher y los inconvenientes de la adolescencia que asoma por la puerta- charlando con un monstruo que le visita por las noches. Basada en el libro de mismo nombre, escrito por Patrick Ness, pero basado en la idea original de la escritora Siobhan Dowd -se le ocurrió mientras luchaba contra el cáncer de mama que al final no pudo vencer-, nos adentra en la difícil tarea de asumir la pérdida, algo a lo que nunca se está preparado. La crítica es muy buena, los actores principales, Sigourney Weaver (la abuela), Liam Neeson (el monstruo) y Felicity Jones (la madre. Esta actriz lleva un año que no para), hablan maravillas de Bayona, por algo será.
Otro del que siempre hablan muy bien es el director de Once, John Carney, que cierra su trilogía musical con Sing Street (se une a la ya mencionada Once y a Begin Again). Esta es una de las sorpresas de la temporada, al que esto escribe le gustó mucho, estuve toda la proyección con una sonrisa y meneando el pie al compás de la música ochentera que inunda el metraje. En la deprimida Irlanda de 1985, unos chicos deciden crear una banda para escapar de la realidad que les rodea. Esto sirve como excusa para que Carney nos dé una vuelta por los grandes éxitos y modas de esa época, además de deleitarnos con temas originales inspirados en esos hits. El director vuelve al cine más independiente después de Begin Again, que para muchos fue una concesión de Carney al cine comercial. Sin duda, no os podéis perder esta pequeña joya, la recreación de los videoclips del grupo son geniales.
Uno que también me parece genial es Jordi Évole, sí, estoy hablando de él en un blog de cine. ¿Por qué? Os preguntaréis. Pues porque este pasado fin de semana estrenó el documental Astral, donde se embarca, nunca mejor dicho, en un barco que se dedica a salvar a los seres humanos que intentan cruzar el mediterráneo para encontrar una vida mejor, y que muchos pierden en el intento. El Astral es un velero de lujo reconvertido en barco de salvamento por un millonario italiano que lo donó a la ONG Proactiva Open Arms. El equipo de Salvados acompañó, durante unos días, a esta embarcación, y pudo captar la tragedia de miles de personas en las hermosas y peligrosas aguas del Mediterráneo. Un documental imprescindible. Tan imprescindible como el director que nos ha traído su nueva creación
este mes, Tim Burton. Vale, su adaptación de El planeta de los simios no fue buena, de acuerdo en que Alicia en el país de la maravillas fue excesiva, y puedo comprender que Big eyes no fuese muy bien valorada, pero estamos hablando del creador de Eduardo manostijeras, Big fish y Sleepy Hollow, algún crédito le podemos dar. Además, esta nueva película, El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, tiene un pinta muy buena. Es cierto que la crítica no la ha acogido con mucho agrado, parece que el estilo visual de Burton empieza a cansar, pero no me negaréis que la historia parece escrita para que él sea el director. Un adolescente, investigando el pasado de su abuelo, llega a una casa de acogida de niños especiales. Y cuando digo especiales quiero decir que tienen unas cualidades algo extrañas: una chica que vuela, una niña que come a través de su nuca, otro chico invisible y alguno más que iremos descubriendo. Puede ser que Burton ya canse, pero visualmente es único y un servidor seguirá viendo sus películas -y más si aparece Eva Green-. ¿Y tú?
Termino con dos películas que me parecen bastante interesantes. La primera es la nueva película de Oliver Stone, director polémico cuando le apetece y patriota cuando se tercia. Esta vez nos ha tocado su lado más rebelde con Snowden. Todos conoceréis a este hombre, fue quien destapó las vergüenzas de la NSA (National Security Agency). Esas vergüenzas eran, básicamente, que nos espían sin ningún tipo de control y pudor. La película se centra en los días en los que Snowden les dio todos los detalles al periódico The Guardian para publicar toda esa información -hay un documental, llamado Citizenfour, que cuenta más o menos eso pero con imágenes reales. Es muy recomendable, pero ya que estamos, primero mejor ver esta película porque, si veis el documental, el film ya no tendrá tanta gracia-. Protagoniza el genial Joseph Gordon-Levitt, y le acompañan Shailene Woodley (excelente actriz), Nicolas Cage (a ver si regresa del infierno), Rhys Ifans (ese culito que todos recordáis de Notting Hill), Zachary Quinto (el mejor villano de Héroes, aunque los guionistas después se cargaran su carisma. Eso hizo
que se buscase un personaje a su altura y encontró al señor Spock) y Melissa Leo (una actriz que no tengo en muy alta estima, no porque no haga bien su trabajo, sino porque ganó un
Oscar solo por su gran campaña de Marketing, y eso no me gustó mucho). Y la segunda película, que cierra esta entrada, es Historia de una pasión, el biopic de la poetisa Emily Dickinson. Dirige Terence Davies, director inglés que el año pasado visitó nuestra cartelera con Sunset Song. La crítica ha sido buena, hablan de un inmejorable retrato de la famosa poetisa y destacan su fotografía. No hay duda, es una película que no hay que dejar escapar. Protagonizan Cynthia Nixon (lejos queda ya su papel de mujer de hoy en día en Sexo en Nueva york), Jennifer Ehle (que los papeles de época siempre le van muy bien), Keith Carradine, Emma Bell y Jodhi May (que desde pequeñita está en este mundillo).
Me despido, voy a rellenar de combustible mi moto y volveré a mí época, que ya la voy echando de menos. Imagino que tendréis muchas preguntas sobre el futuro que yo podría contestar, como, por ejemplo, si Donald Trump llegó a ser Presidente de los Estados Unidos… bueno, seguid vuestro sentido común, es lo único que os puedo decir. Me voy de viaje, si vosotros también queréis viajar, pero el presupuesto no da y todavía no tenéis una máquina del tiempo, haced caso a Emily Dickinson: Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro. Hasta otro tiempo.
Entrada patrocinada por Compañíaespreso, un café de cine para la oficina.
FromLostToTheCine Returns by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.