Hoy me permito entrar en vuestros ordenadores para que os evadáis un poco de tanta desgracia que recorre el mundo. Espero que, con un poco de cine y alguna broma de las mías, olvidéis, durante un tiempo, el mundanal ruido del exterior.
Comienzo con una desgracia algo más superflua de lo habitual: no me ha tocado la lotería de navidad. En realidad se veía venir, básicamente porque no compré ningún décimo, tengo esa tradición navideña, no comprar lotería por si no toca. Además, estoy algo entristecido -no llega a ser una desgracia- porque, al final, Drácula no va a ser uno de los villanos superheróicos que van a formar parte de la nueva franquicia que quiere lanzar Universal. Hace algunos meses ya os hablé sobre el asunto, Universal quiere coger a los
monstruos clásicos, La Momia, Dr. Jeckyll, Frankenstein y El hombre invisible, y utilizarlos en una serie de películas donde serán los buenos de la película -como en Suicide Squad-. Quieren hacer algo parecido a lo que ha hecho Marvel con Los Vengadores, películas para cada protagonista y después películas corales para alargar la saga. En un principio se aseguraba que el Drácula que interpretó Luke Evans iba a ser uno de esos villanos, pero parece ser que lo han descartado. El pistoletazo de salida lo da la nueva adaptación de The Mummy, que protagoniza el incandescente Tom Cruise. He visto el trailer y rompe con las anteriores versiones interpretadas por Brendan Fraser, ni me gusta ni me disgusta, me ha dejado indiferente. Lo que tengo claro es que van a ser unas películas muy al estilo Marvel, así que, Frankenstein será el homólogo de La masa (Hulk) y el Dr. Jeckyll podría ser el de Tony Stark (Iron Man), por poner dos ejemplos. Ya veremos, pero tenemos supervillanos para rato. Lástima que no esté uno de mis favoritos, el chupasangre más dicharachero de Transilvania.
Seguimos con la nueva y polémica película de Star Wars, Rogue One. El pasado viernes se estrenó y ya he visto críticas entusiastas y otras que no lo son tanto. Empezaré por las buenas, lo malo mejor para el final. Mis gurús de esto del cine, Miguel Juan Payán y Jesús Usero, han comentado que se lo pasaron pipa viendo la película. Payán cree que es mejor que el Episodio VII, más seria y bélica. Los personajes están más definidos. Se aleja mucho de ese mundo de fantasía de las anteriores películas de la saga y se centra más en un mundo más real, crudo e implacable. Eso puede ser bueno, pero también malo, habrá fans que no les guste ese cambio de tono, cuando la vea os daré mi opinión, pero, a priori, me parece buena idea. Algún que otro amigo me ha comentado que ha salido supermegaflipado del cine, así que algo bueno tiene que tener. Lo malo es que algunos críticos respetables han echado sapos y culebras por la boca. Es el caso del crítico por excelencia de el periódico El País, Carlos Boyero. Este ancestral crítico de cine ha comentado que Rogue One es otro aburrimiento galáctico, vacuo, falto de ritmo y sin gracia. Me imagino que se quedó a gusto al publicar la crítica. Veremos quién tiene razón, espero poder verla pronto para comentaros mis impresiones.
Siguiendo con los estrenos, mañana visita nuestra cartelera Assassin´s Creed, la adaptación del famoso videojuego. Fan como soy de la Playstation, no me pienso perder esta película, y menos cuando sus protagonistas son el hombre del momento, Michael Fassbender, y la mujer con más estilo de la tierra, Marion Cotillard -actriz como la copa de un pino adornado con elementos navideños-. Las críticas no han sido muy buenas, hasta tal punto que alguno apunta a que no le salva ni el cotizado Fassbender, y eso que el director es Justin Kurzel, aclamado por su anterior trabajo, Macbeth, donde coincidió con la misma pareja protagonista. El film nos cuenta que, gracias a una tecnología revolucionaria que permite el acceso a los recuerdos genéticos, Callum Lynch (Michael Fassbender) revive las aventuras de Aguilar, un antepasado suyo que vivió en la España del siglo XV. Así descubre que es descendiente de una misteriosa organización secreta, los Asesinos, y que posee las habilidades y los conocimientos necesarios para enfrentarse a la poderosa y temible organización de los Templarios en la época actual. Vamos, lo mismo que pasa en todos los juegos que se han publicado pero en otro escenario, con la inquisición española haciendo de villano. Puede que al que no le gusten los juegos, la película le cree indiferencia, lógico y normal, a mí también me pasaría. Bueno, mírenlo de otro modo, puede ser un aliciente ver a Javier Gutiérrez interpretando a Tomás de Torquemada, por lo menos el actor asegura una gran actuación. Algún crítico apunta a que han sabido trasladar la estética del juego al cine, algo harto difícil -como se pudo comprobar en Warcraft-. Seguiremos informando.
Vamos a ir terminando, tanto la entrada de hoy, como el año. Mucho hemos compartido en este blog durante el 2016, estrenos, críticas, noticias y mucho groove. El que esto escribe lo ha disfrutado y alguno de vosotros también -o me ha mentido vilmente-, eso es lo que nos hace continuar -he tenido la inestimable ayuda de nuestra crítica freelance, Paula Martínez Valderas- . El año que viene habrá más noticias, más cine y alguna que otra novedad. Para finalizar os recomiendo algunas de las entradas que más han gustado este año. Si pincháis en el título os llevará directamente:
Stranger things. Nostalgia palomitera
Gene Wilder. El jovencito Fronkonstin de la comedia
Antón Yelchín. El patinador que quiso ser actor
Reflexiones sobre los 7 reinos
Oscars 2016. Una gala en blanco y negro
Carol. Amor a través de los reflejos
Me despido, espero que el año que viene sea tan bueno como este, también espero que veáis muchas películas de temática navideña para que sepáis lo que no hay que ver en el cine -que ninguna sea de Antena 3, porque os dormiríais- y espero que sigáis leyendo este blog porque no me gusta hablar solo. Hasta el año que viene.
Entrada patrocinada por Compañíaespreso, un café de cine para la oficina.
FromLostToThe 2017 by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.