En los últimos tiempos, escribir en las redes sociales o en blogs se ha convertido en un deporte de riesgo. Si hieres la sensibilidad de la persona equivocada te puede caer una denuncia y tener que luchar por poder expresar tu opinión. Ya sea twitteando o «titiriteando» -dícese de lo que hace el titiritero- hay que tener mucho cuidado con lo que se dice. Como me gusta vivir peligrosamente, voy a hablar de lo poco que me gustan los Oscars de un tiempo a esta parte. Llegaron sus esperadas nominaciones y el revuelo ha sido mayúsculo. La la land acapara, nada más y nada menos, que catorce nominaciones. Pero en el mundo del cine hay más historias que contar, por ejemplo, los Goya llegan en un suspiro. Pasen, lean, y si encuentran algo mejor… no se lo digan a nadie.
- Todo el mundo habla de la fabulosa acogida del público a la obra de Damien Chazelle, La la land. Además de la fabulosa cifra taquillera, a la película le ha acompañado también una ristra de premios, incluyendo los seis Globos de Oro -cada vez me
gustan menos porque ya se parecen demasiado a su hermano mayor, los Oscars-. Todo apunta que, en la gala más vip del cine estadounidense, La la Land arrasará con todo. La película es un soplo de aire fresco para el musical, pero creo que le están dando demasiado bombo. Las únicas producciones que le pueden chafar la fiesta son La llegada, del maravilloso Denis Villeneuve, Hasta el último hombre, del brutal, contradictorio y genial Mel Gibson y Comanchería -con el título original más acertado Hell or High Water, que significa algo así como Contra viento y marea-. Por desgracia, no creo que Animales nocturnos sea un duro rival de todas las películas que he mencionado, aunque me parece una película notable. Mi deseo es que Mel Gibson
se lleve el Oscar a mejor director, pero creo que no va a poder ser, ya es bastante que le hayan nominado, creo que la academia le dijo: eres «uno de los nuestros» de nuevo, pero tampoco te lo creas. A mi amigo Mel le hicieron mucho daño sus escarceos sentimentales y etílicos. La buena noticia es que vuelve a estar en las quinielas y, encima, realizando una película bélica y pacifista -una de sus muchas contradicciones- impresionante. La llegada también es una de mis favoritas, pero creo que si Mel no lo consigue, Villeneuve tampoco. En el tema actoral está todo más claro, la mejor actriz será Emma Stone, este parece ser su año y la vigésima nominación de Meryl «sobrevalorada» Streep no es por un gran papel -además, creo que su amigo Trump ha amenazado a la academia para que no gane. Espero que el presidente de EEUU no lea esto. Bueno, si lo lee le sonará a chino. Y que conste una cosa, para el que esto escribe no es una actriz sobrevalorada, aunque ya sabéis lo que pienso de ella si habéis leído anteriores entradas del blog-. Entre los actores se lo daría a Andrew Garfield, por su extraordinario trabajo en Hasta el último hombre, pero me temo que se lo darán a Ryan Gosling, aunque por ahí está Denzel Washington, por su papel en Fences, que tiene muchas opciones. Este año sí hay una mayor presencia afroamericana. Además de
Denzel, está nominada la película Moonlight, flamante ganadora del Globo de Oro a Mejor Drama, el tandem Viola Davis y Octavia Spencer, siempre en las quinielas, por Fences y Figuras ocultas, respectivamente, y Mahershala Ali por su actuación en la ya mencionada Moonlight -fantástica película, por cierto, con toques de Wong Kar-wai y Terence Malik-. En actriz de reparto Nicole Kidman, por Lion, tiene muchas opciones para llevarse la preciada estatuilla dorada, pero debe superar a duras competidoras, como el tandem Viola/Octavia o Michelle Williams por Manchester by the sea, una de las sorpresas de la temporada, con un Casey Affleck en pleno apogeo interpretativo -ahora Ben es el hermano de Casey, y no al revés-. Los nominados a actor de reparto no tienen nada que hacer con Jeff Bridges (Comanchería), pero puede haber sorpresas, como que gane Mabershala Ali y así contentar al público afroamericano, porque de eso se trata, no seamos ingenuos, los Oscars son para contentar, devolver favores y mucho politiqueo. Para mí, los nominados ya son los ganadores, porque todos ellos se lo merecen. Incluso me faltan algunos, como Ben Foster, un actor increíble que actúa maravillosamente bien en ese western actual que es Comanchería. Pero la academia hollywoodiense no está por la labor de contentar a este bloguero de poca monta. Ya veremos lo que pasa. Para terminar, lo que tengo claro es que el Oscar a la mejor banda sonora y mejor canción va a ser para La la land. El mejor guión adaptado espero que se lo lleve La llegada y el mejor guión original, Langosta, porque esa película es sobre todo original. Y no creo que acierte, pero la mejor película de animación debiera ser Kubo y las dos cuerdas mágicas, pero lo ganará Zootrópolis. Hasta aquí un breve resumen de mis impresiones sobre las nominaciones, el 26 de Febrero saldremos de dudas.
- Con los Goyas seré breve. Este año hay películas impresionantes que van a hacer muy difícil acertar las ganadoras. Mi preferida es Tarde para la ira, brutal opera prima del
actor Raúl Arévalo -arrasó en los Premios Feroz-. En los últimos años ha absorbido lo mejor de los directores con los que ha trabajado y ha realizado una película que ya quisieran muchos directores de Hollywood. Pero, ocurre algo curioso, está nominada a mejor película pero no a mejor dirección, las cosas de los premios, le han colocado en Mejor dirección novel, que seguro ganará. De todas maneras, creo que es una lucha perdida de antemano,
porque además de Julieta, de Almodóvar, y El hombre de las mil caras, está la monstruosa obra de J. A. Bayona, Un monstruo viene a verme. El premio al mejor actor puede que se lo lleve Eduard Fernandez por El hombre de las mil caras, pero los dos protagonistas de Tarde para la ira, Antonio de la Torre y Luis Callejo, están muy bien posicionados. Entre las actrices espero que lo gane Bárbara Lennie, pero sobretodo, que no lo gane Penélope Cruz, empiezo a tener una animadversión irracional por ella. Este sábado es la gala, volverá a presentarla Dani Rovira. El año pasado no me gustó, pero reconozco el talento del humorista y actor. Veremos qué ocurre.
Noticias express
- Los que me conocéis bien, sabéis de mi afición a los videojuegos, en especial a los de aventuras. Uno de mis favoritos es Uncharted, que ya cuenta con cuatro episodios. Pues bien, no es que haya comenzado una sección nueva, aunque me lo puedo
plantear. Lo que pasa es que estoy de enhorabuena, ya se ha escrito el guión que va a adaptar el famoso juego a la gran pantalla. Solo espero que no hagan otra bazofia al estilo de Tomb Rider, porque se cargaron al personaje. En Uncharted, el protagonista es Nathan Drake, un arqueólogo algo más gamberro que Indiana Jones y con más mala leche. Espero con impaciencia que el proyecto se concluya, todos sabemos que un guión acabado no significa que la película se realice. Os mantendré informados, porque, si lo hacen bien, tendremos Nathan Drake para rato -y así no seguirán haciendo secuelas de Indiana Jones en el geriátrico-.
- Seguro que todos conocéis el buen rollo que hubo entre los actores de la gran trilogía de El señor de los anillos durante el rodaje. Quizás, el hecho de pasar tantos años trabajando juntos en la película, en una isla rodeados de demonios de tazmania, fue un factor importante
para hacer piña. Estas navidades hubo un pequeño reencuentro de parte del elenco: Orlando Bloom (Legolas), Viggo Mortensen (Aragorn), Elijah Wood (Frodo Bolsón), Dominic Monaghan (Meriadoc Brandigamo) y Billy Boyd (Peregrin Tuk) quedaron para cenar y recordar viejos tiempos en la tierra media durante las fiestas navideñas. Dominic Monaghan subió a las redes sociales una foto en la que aparecen todos con la pose de sus respectivos personajes. Es una bonita estampa con la que acabar hoy la entrada. Ya os he robado un tiempo de vuestras ajetreadas vidas, os digo lo mismo que le dijo Galadriel a Frodo: Sólo tú puedes decidir qué hacer con el tiempo que se te ha dado. Si has elegido pasar tu tiempo con este blog, gracias, y hasta la semana que viene.
Entrada patrocinada por Compañíaespreso, un café de cine para la oficina.
FromLostToTheNews. Oscars, Goyas y otras noticias by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.