El mundo ha cambiado y el cine con él. Ya veníamos de una transformación en el mundo del cine causada por las plataformas en streaming -o plataformas Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como– y su impacto en los hogares de todo el mundo; ahora, ver una serie o película de calidad es tan fácil como contratar una de las muchas plataformas que hay –Netflix, Prime Vídeo, Apple TV, Rakuten Tv, etc…-. A esto se suma una pandemia mundial que ha cerrado todas las salas de cine -además de negocios y empresas- y nos ha confinado en casa, quedando abocados al entretenimiento digital, engullendo toda clase de productos audiovisuales a bocados -aunque leer un libro de vez en cuando no nos viene mal-.
Ahora vemos que, tanto negocios y cines -además de rodajes- vuelven a funcionar, aunque no a pleno rendimiento. Esto hace que no haya muchos estrenos veraniegos, una época en la que las grandes productoras hacen caja con sus blockbusters, y veamos la cartelera repleta de reposiciones de grandes películas. Poco a poco van apareciendo estrenos. Uno de los más deseados, por quien escribe este blog, es Tenet, la nueva y esperada película de Christopher Nolan.

Tenet –principio en inglés- es un palíndromo -palabras que se leen igual al derecho y al revés- que nos da una pista de lo que nos depara la película. El argumento no es muy enrevesado hasta que surge la expresión «viajar en el tiempo»; el protagonista, encarnado por John David Washington, deberá luchar por la supervivencia del mundo con una sola palabra, TENET. Para lograrlo, parece que tendrá que viajar más allá del tiempo lineal y lidiar con el mundo del espionaje.
Es un argumento muy en la línea de lo que nos tiene acostumbrados Nolan; se me viene a la cabeza su película Memento, aunque en ella no había viajes temporales, el director jugaba con la linea temporal, enseñándonos el final de la película y yendo hacia el principio -podríamos decir que la película también es un palíndromo, podemos verla igual del derecho que del revés, como fue el caso, aunque es verdad que la experiencia puede que cambiase un poco-. Cuando vi el trailer quedé cautivado y supe que con esta película nos volvería a hacer pensar. Las escenas que van hacia atrás mientras los protagonistas van hacia delante son muy intrigantes. Estoy deseando ver qué ha creado este monstruo cinematográfico, sin duda, hace bien todo lo que se propone, por eso no me canso de ver sus películas -recomiendo hacer esto porque en cada visionado puedes encontrar elementos que dejaste pasar-.
La mala noticia es que se ha retrasado su estreno varias veces; ahora es el 12 de agosto, pero todo apunta a que se retrasará a septiembre. Las salas de cine todavía no están a pleno rendimiento -además se han multiplicado los casos de coronavirus en Estados Unidos- y la productora teme que la recaudación no llegue a lo esperado -se ha gastado 200 millones en ella, a lo que hay que añadir los gastos de publicidad y distribución, creo que la película tiene que vender muchas entradas en todo el mundo para que sea rentable-. Por mi parte, es de obligado cumplimiento ir a verla al cine. Ya tengo una cita concretada con mi esposa, sea en agosto o septiembre, pero siempre con las medidas de seguridad imprescindibles.

El reparto lo completa un elenco de lo más variado e interesante -salvo alguna cosa-: Michael Caine, actor consagrado que no necesita presentación, Aaron Taylor-Johnson, interesante actor que me ganó interpretando a un joven Lennon, Kenneth Branagh, gran actor donde los haya, Clémence Poésy, actriz francesa que va mereciendo más protagonismo en el cine americano, Himesh Patel, ese hombre que despertó en un mundo que no conocía a los Beatles –Yesterday, película de Danny Boyle- y Robert Pattinson, al que me he referido ya como «salvo alguna cosa» -no voy a comentar todavía su selección como Batman porque prefiero verlo, para creerlo, y poder criticarlo con conocimiento-.
Para un servidor hay algo claro, si me preguntan si prefiero Tenet o no Tenet, me decanto por la primera. Ya veremos lo que nos depara el nuevo laberinto mental y emocional que nos propone Nolan. Así que, como diría Bette Davis en Eva al desnudo: Abróchense los cinturones. Esta va a ser una noche movidita. Aquí os dejo el trailer.
Entrada patrocinada por Compañíaespreso, un café de cine para la oficina.

Tenet o no Tenet, esa es la cuestión by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.