Me levantaba el otro día, dando un salto mortal, al leer la noticia del reboot de El exorcista (1973). Comienzo a estar un poco cansado de ver cómo intentan hacer caja con éxitos pasados cuando hay historias sin contar que pueden dar dinero de igual modo. Viendo lo que hicieron con Desafío total o Terminator -este último ejemplo fue más sangrante todavía-, mejor que los magnates de Hollywood se estuviesen quietecitos y confiasen en la creatividad de sus guionistas y directores. Podría entender que quisieran realizar un reboot de una película que no hubiesen visto las nuevas generaciones, pero por lo menos mejora la película primigenia, no la destroces, como es habitual.

Algunos podríais decir: las nuevas películas de It están muy bien hechas. Pues sí, tendríais razón con esa afirmación, pero han hecho algo de trampa; han cogido la historia, la han mezclado con Stranger things y buenos efectos especiales, lo han metido todo en una coctelera, jugando con nuestra nostalgia ochentera, y les ha salido bien. Aunque he de decir que entre susto y susto me aburrí un poco.
Retomando el tema que ha comenzado esta disertación, no puedo entender que quieran rehacer una de las mejores películas de terror de todos los tiempos. Una producción que nos ha dado para rellenar nuestras vidas de bromas y bromas con el mítico: ¡Tómame Karras! O la famosa frase: ¿Has visto lo que hace la guarra de tu hija? Como esta producción salga adelante y repitan esas frases, puedo prometer, y prometo, que buscaré al guionista y le obligaré a ver todas las temporadas de Al salir de clase como penitencia -será mi pequeño exorcismo-.

En otro orden de cosas, sin dejar el cine de terror del todo, he leído que Blumhouse, la productora de moda en el cine de terror, ha fichado a Elisabeth Moss para su próxima producción. Después del éxito cosechado por El hombre invisible, de la que hablamos en este vuestro blog hace unas semanas, la productora quiere exprimir los huevos de oro de la actriz que mejor sufre en pantalla con Mrs. March, adaptación de la novela homónima de Virginia Feito. Será un thriller psicológico que cuenta cómo una mujer de clase alta se desmorona al darse cuenta que su marido escritor se ha inspirado en ella para la despreciable protagonista de su última novela. La sufridora Moss tiene un futuro prometedor, no sin un buen puñado de sonrisas y lágrimas -sobre todo lo segundo-.

Y termino como empecé, hablando de otro reboot. Universal está preparando una nueva versión de Twister, aquella película que nos alucinó con sus efectos especiales en 1996 y que ahora ya no impresionaría tanto. Dirige Joseph Kosinski y no esperéis muchas sorpresas, solo gente persiguiendo tornados por el vasto territorio estadounidense. Para qué vamos a complicarnos la vida si podemos hacer la misma película mejorando los efectos especiales. Así está el mundo del cine y así se lo hemos contado. Un servidor, cada vez que lee la noticia de un reboot, toma prestada la frase de Rhett Butler y le comenta a su pareja: Francamente, querida, me importa un bledo.
Entrada patrocinada por Compañíaespreso, un café de cine para la oficina.

Exorcismo al reboot by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.