Como anuncié en alguna red social, fui a ver Tenet, de Christopher Nolan, y, como supuse, salí algo aturdido, no sé si por tanto tiro en la escena final o por tanto ir para delante e ir para atrás -si has visto la película lo entenderás-. Creo que quiero verla otra vez porque hay cosas que me perdí, la vi en versión original y su ritmo trepidante hace que no te de tiempo a asimilar las cosas. Como decía un locutor de televisión durante las carreras de Fórmula 1: Si parpadeas te lo vas a perder. Más o menos eso pasó, no pude estar dos horas y media sin parpadear, y alguna cosa se me escapó, pero no lo suficiente para no entender la película.
En primer lugar tengo que decir que Robert Pattinson me ha dado un zasca en toda la boca, siempre he criticado sus interpretaciones porque no me transmitían nada -me falta ver El faro, en la que ensalzan su interpretación-, pero he de decir que en esta película está muy bien, como el resto del reparto. Mención especial a Kenneth Branagh, un actor que no necesita demostrar nada a nadie, pero aquí está inmenso. John David Washington no está nada mal, lleva bien ser el protagonista, aunque creo que en esta película hay muchos protagonistas -dato curioso, su padre, Denzel, trabajó con Kenneth Branagh en Mucho ruido y pocas nueces (1993)-. Me he quedado con ganas de ver más en pantalla a Aaron Taylor-Johnson, aparece cuando la película ya lleva un buen rato. Elizabeth Debicki demuestra lo buena actriz que es, ganando protagonismo según avanza la trama.

Dicho esto, voy a dar una pequeña pincelada de lo que me ha parecido la película, sin hacer spoilers, por supuesto. Es un gran trabajo de Nolan, la acción está muy bien filmada y el montaje tiene un ritmo endiablado, consigue que la película no se haga larga. En cuanto al argumento, es algo parecido a lo que vimos en Origen, varias capas superponiéndose, pero cambiando sueños por viajes temporales. Es algo ya visto en el cine de Nolan, Memento, por ejemplo, y por eso han criticado que vuelva a hacer más o menos lo mismo. Sin duda, es una buena película de espías, pero hay otras películas de Nolan que me han gustado más. No por ello estoy echando por tierra el trabajo de este gran director, todo lo contrario, considero que no tiene películas malas. Simplemente comento lo que me gusta y lo que no. Por ejemplo, el tiroteo de la escena final me parece que es repetitivo y contiene demasiada información. Nolan no tiene miedo a las paradojas temporales, pero haberlas haylas y nos hacen pasar un rato comentándolas después de haber visto la película.
Hay críticos que piensan que a la película le falta emoción, como en muchos de los trabajos del director. Quizás es cierto, la relación entre Washington y Pattinson -que rima con Paddington, el oso- necesitaba un arco dramático mayor, algo que sí tiene el primero con Elisabeth Debicki, o esta con Branagh. Tengo claro que Tenet es una película de acción que tiene una trama complicada, si te pierdes los detalles, y que si quitas esos viajes por la línea temporal es una película de espías muy bien hecha, pero nada más. Mientras escribo estas líneas escucho la banda sonora, que será muy buena, pero es machacona como ella sola, no recomiendo escucharla con jaqueca.
Creo que Nolan tiene un ego muy grande -porque puede- y en ocasiones se pasa de pretencioso, mostrándonos lo inteligente que es. Esto es más o menos lo que comenta el gran Carlos Boyero: A Nolan le gustan mucho las masturbaciones mentales. Fino y seguro, como solo Boyero sabe. Al pensar en Tenet me he acordado de Rebobine, por favor, ¿os imagináis a Michel Gondry haciendo una parodia de Tenet? (ved la película y lo pensáis).
Voy a rebobinarme, como en Tenet, y veré de nuevo la película en el mismo cine y con la misma entrada, espero que los de la puerta no se den cuenta que entro dos veces. Y procuraré no interactuar con mi yo del pasado, no vaya a ser que provoque una paradoja temporal y no podáis leer este artículo. También puedo rebobinarme y mejorar este artículo. Como decía el escritor Orson Scott Card: Eso es lo bueno del viaje en el tiempo. Si uno comete un error, siempre puede regresar para enmendarlo.
Entrada patrocinada por Compañíaespreso, un café de cine para la oficina.
Rebobinando TeneT by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.